El Tribunal Constitucional garantiza   que el caso Nadine se resolverá de acuerdo a ley
El Tribunal Constitucional garantiza que el caso Nadine se resolverá de acuerdo a ley

En un plazo de 20 días hábiles, eldebe resolver el recurso de agravio constitucional que presentó la Fiscalía con la finalidad de continuar la investigación a la primera dama,, por la presunta comisión del delito de lavado de activos. El pleno del citado colegiado escuchó ayer los alegatos de ambas partes.

El recurso busca anular el hábeas corpus que Heredia ganó en el Poder Judicial y que anuló las pesquisas que se le seguían por los aportes de dinero a su cuenta bancaria.

Para esta audiencia, las calles aledañas a la sede del TC en el Centro de Lima fueron cerradas a fin de que ningún manifestante a favor o en contra de la causa protestara en el frontis de la sede constitucional.

Es más, tanto interés concitó en el Ejecutivo la vista de la causa que el mismo ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, acudió hasta la sede del TC para verificar las medidas de seguridad.

BATALLA LEGAL. En esta audiencia participaron los magistrados Óscar Urviola (presidente del TC), Eloy Espinosa-Saldaña Barrera, Marianella Ledesma Narváez, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón y Ernesto Blume Fortini.

Los seis deberán pronunciarse si la Fiscalía actuó bien al reabrir la investigación contra la esposa del presidente Ollanta Humala al establecer que existen elementos nuevos que permiten continuar con las pesquisas. O, de lo contrario, si el Poder Judicial tuvo la razón al mandar al archivo la investigación por haberse investigado los mismos hechos que en el 2009.

En la audiencia, el primero en intervenir fue el procurador adjunto Alfonso José Carrizales, quien resaltó que el hábeas corpus interpuesto por la Primera Dama había sido mal otorgado, pues con ello el Poder Judicial impidió al Ministerio Público cumplir con su función de investigar.

A su juicio, tiene total respaldo legal que el procurador de la Fiscalía haya recurrido ante el TC, a través de un recurso de agravio, pese a que perdieron la demanda de hábeas corpus, la cual favoreció a la Primera Dama.

“Procede de manera excepcional cuando se trata de delitos de lavado de activos”, explicó.

Por ello, remarcó que existe basta jurisprudencia del TC en la que se sustenta que se pueden reabrir los casos que fueron archivados cuando existen nuevos elementos o una deficiente investigación.

Es más, reconoció que el fiscal que llevó la primera investigación actuó con “deficiencia”.

“En consecuencia, estos presupuestos se cumplen en este caso”, señaló.

Finalmente, enfatizó que para investigar el delito de lavado de activos, las actuales leyes establecen que no es necesario establecer el delito previo.

CAMBIARON PEDIDO. En esa misma línea expuso José Luis Castillo, abogado del fiscal denunciado Ricardo Rojas León.

El letrado explicó que pese a que el hábeas corpus había sido interpuesto alegando la vulneración de la doble investigación (ne bis in idem), el Poder Judicial -al archivar la investigación de Rojas- no se pronunció sobre dicha pretensión y por el contrario señaló que no había delito fuente, que Rojas no había seguido los procedimientos de investigación y que se había saltado la jerarquía de su institución al reabrir un caso archivado por un superior.

Castillo también se pronunció en contra de la decisión del PJ de extender el HC de Nadine Heredia hacia terceros investigados (mamá, amiga y conocidos) que no estaban dentro de la supuesta doble investigación.

“Pero, lo peor es que por primera vez en la historia jurídica de la República también se le extiende un hábeas corpus a personas jurídicas, cuando esto debería ser vía un amparo”, argumentó.

DEBE SER RECHAZADO. A su turno, la defensa de Nadine Heredia, el abogado Eduardo Roy Gates, sostuvo que por 35 años el Derecho ha establecido que un recurso de agravio constitucional puede ser interpuesto y amparado cuando los hábeas corpus han sido “denegatorios” al demandante de esta garantía constitucional.

Por ello, calificó de anticonstitucional el hecho que el PJ haya elevado el recurso de la Fiscalía ante el TC.

Por su parte, el constitucionalista Aníbal Quiroga, otro de los abogados de la Primera Dama, sostuvo que la reapertura de la investigación por parte del fiscal Rojas no tuvo elementos nuevos que la sustentaran.

Es más, remarcó en varias oportunidades en que para abrir una carpeta contra Heredia hizo una búsqueda en la web de Google y “refritos” periodísticos.

“Basó su investigación en una búsqueda de Google y en un video de YouTube”, sostuvo.

Sin embargo, reconoció que sí existieron elementos nuevos, pero que ello fue adjuntado a la investigación después de que se reabrió con deficiencias.

LOS MAGISTRADOS. En la ronda de preguntas por parte de los magistrados del TC, resaltó el énfasis que imprimió el magistrado Espinosa-Saldaña, quien aseguró que “este caso se resolverá sin presiones” y con “independencia”.

También advirtió que hay un riesgo de querer convertir al TC en una instancia supranacional para revisar las actuaciones del Ministerio Público.

Urviola, por su parte, preguntó a la defensa de Nadine Heredia cuál era su interpretación sobre la necesidad de establecer delito fuente en caso de lavado de activos, en tanto que la magistrada Ledesma consultó a los abogados de la Primera Dama por qué debería ser tomada una noticia críminis (denuncias periodísticas), y por qué no se debería considerar el informe de la Unidad de Inteligencia Financiera respecto a los nuevos hechos irregulares hallados en los movimientos bancarios de su patrocinada.

Además, puso énfasis en que el primer fiscal que analizó el caso “no archivó porque se haya asumido una atipicidad (es decir, que la conducta no se adecúa al tipo penal investigado), sino porque faltaba medio de prueba”.

RECHAZA ATAQUES. Al término de la audiencia, el presidente del TC, Óscar Urviola, se pronunció rechazando las declaraciones vertidas por políticos del Partido Aprista, sobre una eventual denuncia o cierre del TC si fallaban a favor de Heredia.

“A las instituciones democráticas se les respeta, y esta invocación la hago a quienes han tratado de amedrentar al Tribunal, no voy a permitir que se trate de influenciar de ninguna manera en las decisiones del TC”, dijo.

El titular del Tribunal consideró que tales declaraciones representan una falta de respeto. “Yo les pido que confíen que este Tribunal va a resolver de acuerdo a derecho, de acuerdo a la Constitución, exijo que tanto los medios de comunicación, como los políticos, y los líderes de los partidos, respeten a las instituciones de la democracia, no podemos seguir desacreditándolas bajo sospechas que yo rechazo”, afirmó.

Finalmente, Urviola confirmó que el caso podría ser resuelto con mayoría simple, es decir cuatro votos. Y, salvo que se presente un empate, se podría convocar al magistrado Manuel Canales Miranda -actualmente de vacaciones-, o “aplicar el voto de calidad”, que es una prerrogativa del presidente del colegiado.

Así las cosas, el seno del TC desde ayer ha comenzado el análisis legal que definiría en los próximos días la situación legal de la esposa Nadine Heredia.