GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Correo obtuvo nuevas imágenes y documentos que confirman el espionaje a políticos de oposición y echan por tierra las argumentaciones del Gobierno sobre que se trataría de un reglaje realizado por agencias privadas de seguridad o de un presunto “montaje aprista”, como se pretende afirmar.

Estas nuevas evidencias provienen de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini), la unidad que ejecuta los seguimientos por disposición de Palacio de Gobierno, de acuerdo con diversas fuentes consultadas.

Esta vez, la víctima del reglaje no es un exministro aprista o un empresario del sector minero-energético, como en los primeros casos revelados por Correo Semanal el jueves último.

Se trata de una excongresista del partido oficialista Gana Perú: la parlamentaria disidente Gladys Natalie Condori Jauira, quien abandonó las filas del humalismo para formar una nueva bancada llamada Dignidad y Democracia en julio del año pasado.

“Con tristeza anuncio la evaluación de mi permanencia en la bancada Gana Perú. Mi lealtad no va a apoyar una opción de suicidio político”, tuiteó Condori poco antes de anunciar públicamente su alejamiento de dicho grupo parlamentario.

Dos meses después, en setiembre del año pasado, la disidente Condori Jauira, su pareja sentimental y hasta su pequeño hijo fueron seguidos sistemáticamente y filmados por los servicios de inteligencia.

El propósito del espionaje a la legisladora Condori, según se desprende de las imágenes y documentos, era obtener información para desprestigiarla.

BLANCO. En agosto del año pasado, un mes después de abandonar la bancada oficialista, Condori empezó a realizar críticas públicas contra la primera dama Nadine Heredia, lo que la puso en la mira de Palacio de Gobierno.

“Ella (Nadine Heredia) tiene mucha injerencia en el accionar del Gobierno, en la toma de decisiones. Lo malo está en restarle autoridad al presidente Ollanta Humala. Tiene ganas de mostrar una posición de poder”, declaró en ese entonces.

También se pronunció en contra del gobierno de Humala al asegurar que se sentía decepcionada y desilusionada “porque no se han cimentado las bases para cumplir con lo que se prometió en la campaña electoral”.

El Presidente calificó a los congresistas disidentes de “traidores” por haber abandonado al oficialismo. Condori no se quedó callada: “Lamentablemente, una cúpula que está cercana a usted (Ollanta Humala) le miente y le hace daño a su persona, a su familia y a su gobierno”, expresó en declaraciones a Canal N.

SEGUIMIENTO. En las imágenes y en los documentos de inteligencia se hace una pormenorizada descripción de las actividades que realiza diariamente la parlamentaria disidente y se identifica plenamente a sus familiares más cercanos y al personal de seguridad que labora para ella.

El reporte tiene la redacción típica de los documentos de inteligencia y está hecho por personal que conoce muy bien de las siglas y unidades policiales.

La camioneta de la congresista, marca Daihatsu, modelo Terius, color guinda y de placa F6Y-027, fue seguida diariamente y en base a estos reglajes los agentes de espionaje concluyeron que la congresista Condori “emplea al personal PNP que presta seguridad para actividades particulares de familiares”.

“El 8 de setiembre de 2014, a las 6:58 horas, aproximadamente, llegó el personal de seguridad Mario Leonidas Huari Quispehuanca al domicilio de la congresista Natalie Condori Jauri, quien sacó el vehículo de propiedad de la congresista. Luego de esperar un momento salió el esposo de la legisladora con un niño, quienes subieron al vehículo para dirigirse a la dirección Jr. Coronel Tafur N° 285, Cercado, lugar donde se ubica el kindergarden del centro educativo María Alvarado (videos 1, 2, 3, 4, 5 y 6)”, detalla el informe.

Los espías grabaron a su personal de seguridad, a su esposo y a su hijo.

En los documentos, el niño es resaltado con círculos rojos para que no queden dudas de que se trata del hijo de la parlamentaria disidente del humalismo.

En el reporte, los agentes narran lo siguiente: “El 9 de setiembre de 2014, a las 6:50 horas, el personal de seguridad realiza la misma rutina del día anterior. Llega a la casa, saca al vehículo de la cochera, espera hasta que el esposo de la congresista salga con el menor del domicilio, suben al vehículo y luego se dirigen al centro educativo tomando las mismas rutas del día anterior. Llegan a la Av. Alfonso Ugarte, continúan por la Av. Guzmán Blanco, e ingresan a la Av. 28 de Julio hasta llegar al centro de estudios (videos 7, 8, 9, 10, 11 y 12)”.

“Luego de dejar a su hijo en el kínder, el esposo de la congresista regresa a su domicilio, en tanto el vehículo queda estacionado en el frontis del inmueble con el efectivo dentro del vehículo”, finaliza el informe de ese día.

El 10 de setiembre de 2014, los agentes de espionaje vuelven a cumplir la misma rutina y concluyen que “se apreció que la persona que conduce el vehículo (de la parlamentaria) es el efectivo policial de seguridad, quien no cumple las funciones asignadas por realizar actividades particulares”.

ACUSACIÓN. Entrevistada por Correo, la congresista Natalie Condori confirmó que la información recopilada por los aparatos de inteligencia del Gobierno acerca de sus actividades diarias es verídica.

Según dijo, los seguimientos demostrarían que “la orden proviene de las más altas esferas del Gobierno”.

En efecto, Condori confesó a este diario que descubrió, en febrero de 2014, que “sujetos sospechosos” la seguían de forma sostenida.

Sus asesores parlamentarios, agregó, le advirtieron de lo mismo. Esto se dio en un contexto en el que sus discrepancias con la pareja presidencial alcanzaron un punto de no retorno.

Las principal razón, precisó, habría sido su “constante enfrentamiento por los excesos de la Primera Dama”. “Nunca me callé nada”, añadió.

El reglaje, sin embargo, no se detuvo, como lo demuestran documentos de inteligencia a los que tuvo acceso Correo.

Esto precipitó su salida del partido de Nadine Heredia, en julio del año pasado, para luego formar Dignidad y Democracia.

“Están sembrando pruebas falsas a miembros de su propia bancada para que no migren a otros partidos, los quieren chantajear. No soy la única”, denunció Condori.

“Se deben tomar medidas drásticas. Eso no puede continuar”, alertó.

Por ello, la exoficialista indicó que no basta con conformar una comisión investigadora en el Parlamento, sino que se debe censurar al ministro del Interior, Daniel Urresti, y a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, por la responsabilidad política que conlleva el espionaje a la oposición.

“No es posible que manden a vigilarme, a mi pareja y, sobre todo, a mi hijo. Eso es una vileza , un acto de cobardía. ¿Acaso les gustaría que les hagan reglaje a sus hijos?”, dijo dirigiéndose a la pareja presidencial.

Puede ver el video a continuación: