Fernando Rospigliosi: “Gobierno debe elegir: Indulto o cuestión de confianza”
Fernando Rospigliosi: “Gobierno debe elegir: Indulto o cuestión de confianza”

La crisis política que atraviesa el Gobierno evidencia la impericia del gabinete del presidente Pedro Pablo Kuczynski, según el analista y exministro del Interior Fernando Rospigliosi. En esta entrevista, el sociólogo y político peruano examina las acciones que llevarían a un segundo ministro de este régimen a una censura y qué debería hacer el Ejecutivo para evitarlo.

Tras los hechos ocurridos ayer, ¿cuál es el diagnóstico del Gobierno? 

Está en una situación crítica. El ministro (Alfredo) Thorne es una pieza muy importante del Gobierno, no solo porque ocupa el ministerio más importante, sino por su cercanía con el presidente Kuczynski. Eso ha golpeado mucho al Gobierno y, de hecho, al jefe de Estado.

Ayer en la mañana el Presidente indicó que tenía el reemplazo del ministro Thorne y en la tarde sale a respaldarlo, ¿se está dando un doble discurso? 

Teniendo en cuenta la poca firmeza de este Gobierno, habría que esperar. No sabemos si (Thorne) va a renunciar o si se enfrentará a la censura. Este doble discurso es parte de la impericia política del Gobierno y su actitud vacilante y poco resuelta. No saben qué hacer, a dónde ir o qué responder. Es un problema que ha tenido el Gobierno desde el principio y no lo han superado.

El bajo crecimiento de la economía peruana, ¿es responsabilidad directa de la gestión actual? 

El Gobierno ha heredado una situación muy mala del mandato anterior. La situación económica ya venía decayendo desde el año pasado, y ahora ha continuado por ese rumbo. Es muy peligroso lo que está sucediendo, porque no hay un aumento de la inversión privada ni de la pública. A ello, un cambio de ministro es incluso más perjudicial. Es una situación indeseable.

Existe una enfrentamiento constante entre el Ejecutivo y el Congreso, ¿de quién es la culpa?

Sin duda hay una oposición que tiene una mayoría abrumadora en el poder, pero también se da por la impericia política del Ejecutivo, su carencia de operadores políticos o de estrategia. El Gobierno ha sido muy arrogante y no ha querido reconocer sus errores. Hacen cosas infantiles como que el premier Zavala visite a la presidenta del Congreso, creyendo que con ese tipo de acciones van a cambiar el comportamiento del fujimorismo. No es así. Tiene que pagarle al fujimorismo el precio de ciertas acciones.

¿Cuál es la respuesta inmediata que debería adoptar el Gobierno? 

Necesita dos cosas básicamente: una estrategia y tener operadores políticos. Lo que tiene es un gabinete tecnocrático empresarial que sabe mucho de algunas cosas, pero que no tiene habilidades políticas. 

¿Qué tipo de estrategia se tendría que evaluar? 

Decidir entre ir a la conciliación o la confrontación. Si quieren la conciliación, deben indultar a Alberto Fujimori y obtener una tregua por al menos algunos meses; pero si buscan la confrontación, deben llevar a cabo la cuestión de confianza. Deben hacer una cosa o la otra, no pueden soportar que los sigan golpeando.

¿El indulto a Fujimori le daría al Gobierno espacio para trabajar con Fuerza Popular?

Sería sin duda un cambio sustancial en la política. Bajo esa hipótesis, el fujimorismo no tendría que seguir actuando tan agresivamente como lo ha venido haciendo. Es esa posibilidad o la cuestión de confianza. Es cierto que ninguna de ellas garantiza el éxito, pero son opciones riesgosas que el Gobierno debería considerar.

¿Ha sido un error del Presidente optar por un gabinete más técnico que político? 

Sin duda. Si el Gobierno tuviera 72 congresistas, podría darse ese lujo, pero hoy solo tienen 17 y aún así parecen divididos. La inmensa mayoría del gabinete está cortado por la misma tijera que el presidente Kuczynski, quien no es un político profesional.

Ante ello, ¿es necesario oxigenar el gabinete? 

Siempre y cuando el Presidente entienda lo que sucede. La última vez reemplazó a un ministro con otro, y al puesto de este con un congresista que tiene el mismo perfil tecnocrático. No avanzamos nada.

¿Urgen sectores que necesiten ser cambiados? 

Sin duda. Pero no está en mí precisar cuáles, pero es cierto que se necesitan operadores políticos. Ya ellos verán a quiénes poner.

¿Es posible tener un gabinete multipartidario? 

De ninguna forma. El fujimorismo no va a entrar al gabinete así y los otros sectores que ingresen no van a ser de ayuda. No se trata de alianza políticas. Puede ser que quienes ingresen sean convenientes, aún cuando sean de otros partidos, pero un gabinete multipartidario no ayudaría en nada.

¿Cuál es el panorama que nos espera en los próximos días?

El panorama sigue siendo oscuro. La próxima semana hay una interpelación hacia otro ministro que también ha sido amenazado con la censura. Todavía no ha pasado ni el primer año y ya estamos en una situación bastante grave.