Fernando Rospigliosi: “No hay autocrítica ni admisión de errores”
Fernando Rospigliosi: “No hay autocrítica ni admisión de errores”

Los analistas políticos Fernando Rospigliosi, Diethel Columbus y Juan Carlos Valdivia expresaron algunas de sus impresiones en torno al mensaje presidencial de Fiestas Patrias.

SIN AUTOCRÍTICA. “Lo primero es que no hay autocrítica, no hay un reconocimiento de errores. Es un mensaje autocomplaciente, como si todas las cosas estuvieran muy bien y eso, por supuesto, es negativo”, comentó Rospigliosi para Correo.

El pedido de disculpas del presidente  a la población por no mostrar un mejor resultado en el primer año “es una frase, realmente no se ha rectificado. Al contrario, ha insistido en lo mismo”.

En segundo lugar, “se ha vanagloriado de muchos éxitos”, aseveró el analista, cuando en realidad “la ciudadanía no reconoce que se haya avanzado en los temas que él dice que ha avanzado”.

Lo más rescatable para Rospigliosi es la propuesta de reformar el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), una oferta de su campaña electoral “que había olvidado”.

“Creo que la reforma del CNM y del sistema judicial es absolutamente indispensable. El CNM es clave para eso”.

Lo que faltó en el discurso presidencial, según Rospigliosi, fue “una suerte de shock de confianza porque que el primer año ha sido malo”.

MENSAJE GRIS. “Yo creo que el mensaje ha sido gris. No ha sido incisivo en lo político, y en lo técnico ha sido, por lo menos, soso. Ha hablado mucho de qué cosas quiere: no escuché el cómo se va a hacer”, es la impresión del analista político Diethel Columbus.

Entre las ausencias del mensaje, Columbus menciona mecanismos para incrementar la recaudación tributaria y medidas para impulsar la inversión pública.

Otra ausencia, en opinión del experto, es la Autoridad Nacional de Transparencia, creada “con bombos y platillos” y no entra en vigencia hasta ahora.

“Yo esperaba no solo una autocrítica, sino que reconozca que lo ha hecho mal (...) También preocupa esa visión endogámica de la política: trabajar solo con amigos y conocidos”.

En síntesis: “El discurso fue un cúmulo de buenas intenciones, pero no ha explicado ni someramente cómo se va a materializar. Ojalá no sea puro floro”.

RED DORSAL. El impulso que el Estado debe dar a internet en el país es un tema fundamental que no ha sido tocado en el discurso, a juicio del analista Juan Carlos Valdivia.

“El Estado tiene que desarrollar redes locales en todos los departamentos del país. Podemos hablar de agua y desagüe, pero el futuro está en internet, en la red dorsal”.

A diferencia de Fernando RospigliosiJuan Carlos Valdivia consideró importante el pedido de disculpas del Presidente.

“No recuerdo que los presidentes en 28 de Julio pidan disculpas. Me parece absolutamente valioso”, dijo.

Agregó que es importante reconocer errores, pero lo más importante “es rectificarlos”.