Imagen
Imagen

El presidente de la Comisión de Fiscalización, , advirtió que está evaluando qué medidas tomar contra los congresistas nacionalistas que lo llamaron “pelele” y “rastrero”. En ese sentido, adelantó que recopilará la información “sobre los agravios” que recibió de parte de los parlamentarios Santiago Gastañadui y Hugo Carrillo durante la conferencia de prensa realizada el último jueves.

“Si se revisa el capítulo 4, artículo 6 del Código de Ética parlamentaria, dice que ningún congresista puede ofender a otro (...) Claro (se puede recurrir a la Comisión de Ética), por eso voy a juntar los videos y los audios”, dijo a Correo.

Agregó que los calificativos de carácter ofensivo pueden tolerarse -al menos- en los debates, en los cuales se producen “discusiones acaloradas”, pero no durante una conferencia de prensa “que está obviamente planificada”.

“Si sales directamente a golpear y ofender, no es lo correcto”, acotó.

Por ello, consideró que la moción que presentó ayer la bancada nacionalista con el objetivo de censurarlo “no procede”. Mencionó que dicho procedimiento lo que busca es dilatar la investigación sobre las agendas de Nadine Heredia.

“Estuve revisando el reglamento y la moción de censura procede cuando agravias al Congreso o a alguno de sus miembros. Yo más bien tendría que censurarlos. Hay que ver qué armas tomar. Inclusive, si yo hubiera infringido el reglamento tampoco es motivo de censura”, explicó.

Incompleto. Rondón especificó que la UIF solo ha enviado un reporte sobre los movimientos financieros de Nadine Heredia, pero que “llegarán más”.

TAGS RELACIONADOS