Imagen
Imagen

El fiscal  integrante del equipo especial del caso Lava Jato, dijo confiar en la decisión que el  emita respecto al hábeas corpus presentado por la familia de  quien se encuentra más de un año cumpliendo una orden de 18 meses de prisión preventiva.

"Esperemos y estemos confiados en la decisión que puedan adoptar los magistrados del Tribunal Constitucional. Estamos dando cuenta de que, en efecto, estamos ante una organización criminal", sostuvo en diálogo con la prensa.

Pérez se abstuvo de comentar las implicancias que puedan tener en Fuerza Popular su requerimiento de cara al proceso electoral de enero próximo. Indicó, en esa línea, que su despacho está “actuando con celeridad” en la investigación a Keiko Fujimori.

"No voy a hablar sobre ningún proceso electoral, ni temas que no incumben al tema técnico-jurídico. Lo cierto está en que la Corte Suprema estableció a través del acuerdo plenario que regula la prisión preventiva que la fiscalía tiene que actuar con celeridad. Estamos actuando con celeridad, estamos requiriendo las medidas correspondientes", señaló.

Finalmente, el fiscal se refirió al acta de declaración de Jorge Yoshiyama. Aseveró que este testimonio denota la “necesidad de tomar las medidas de seguridad respectivas” en este proceso que lleva a cabo su despacho.

Este jueves se reveló que el sobrino de Jaime Yoshiyama, Jorge Yoshiyama Sasaki, declaró ante los fiscales del equipo especial Lava Jato que Keiko Fujimori sabía que su campaña presidencial en el 2011 había recibido aportes de la empresa Odebrecht y que la lideresa de Fuerza Popular se reunió con el exjuez supremo César Hinostroza.