César Acuña: Jurado Electoral Especial de Lima investiga al partido APP
César Acuña: Jurado Electoral Especial de Lima investiga al partido APP

El supuesto uso con fines electorales de las universidades del candidato presidencial , líder de, le ha pasado la factura.

Anoche, el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 decidió, a través de la Resolución 005-2015, abrir un proceso sancionador contra el partido del expresidente regional de La Libertad.

El objetivo es determinar las infracciones a las normas de propaganda electoral en las que habría incurrido en el marco de las Elecciones Generales 2016.

PROPAGANDA. El grupo político APP fue acusado por el ciudadano Carlos Calderón (abogado inscrito en el Partido Aprista), quien denunció el uso indebido de propaganda electoral en la Universidad Autónoma del Perú y en la Universidad Señor de Sipán.

El partido de Acuña habría infringido el artículo 184 de la Ley Orgánica de Elecciones y el artículo 7, numeral 7.1, del Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral.

Cabe destacar que César Acuña ha sido cuestionado en más de una ocasión por los avisos con su fotografía que se lucen en las universidades de su propiedad.

Además, a través de las redes sociales se denunció que semanas atrás habría usado las sedes de sus universidades para reuniones de APP.

Como parte del proceso que iniciará el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 contra APP, la agrupación tendrá hasta el jueves -tres días después de recibir la notificación del inicio de la investigación- para realizar sus descargos a la resolución del ente electoral.

PROCESO. En ese contexto, también se abrió un proceso sancionador contra Azucena Rodríguez Carranza, directora del I.E.I. N°017 Cuna Jardín El Agustino, con el fin de determinar la presunta infracción a las normas que regulan el deber de neutralidad de los funcionarios públicos en las elecciones presidenciales de 2016.

Esto luego de que un grupo de alumnos de una de las universidades de César Acuña realizaran proselitismo político.

Ellos, en vez de efectuar un compartir navideño, para el cual fueron invitados al jardín, regalaron pelotas y panetones con el rostro del líder de APP, César Acuña.

Como se recuerda, el artículo 184 de la Ley Orgánica de Elecciones y el artículo 7, numeral 7.1, del Reglamento sobre Propaganda Electoral, establecen que está prohibido usar las oficinas públicas, los cuarteles de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, los locales de las municipalidades, los colegios estatales o particulares, entre otros, para actos de propaganda electoral.

EN CARRERA. De otro lado, Acuña presentó ayer a Anel Townsend como su candidata a la primera vicepresidencia. Además, ratificó a Humberto Lay como aspirante a la segunda vicepresidencia.

La presentación de Townsend como integrante de la plancha presidencial generó dudas sobre si estaba habilitada o no para candidatear por Alianza Para el Progreso (APP).

Como se recuerda, la excongresista presentó una solicitud de desafiliación al partido Unión Por el Perú (UPP) ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En dicho documento sostenía que había sido afiliada a la agrupación liderada por José Vega de forma indebida.

El caso de Townsend fue derivado al Jurado Electoral Especial de Lima Centro, a cargo de Manuel Miranda.

Al ser consultada sobre el proceso pendiente en esta instancia, Anel Townsend afirmó que estaba solucionado.

“Ya va a estar solucionado esta semana, porque ya Unión Por el Perú ha contestado efectivamente que está solucionado”, declaró a Correo luego de su presentación como candidata a la primera vicepresidencia por Alianza Para el Progreso.

En tanto, fuentes del JNE informaron a Correo que José Vega, presidente de UPP, presentó la mañana de ayer ante el Registro de Organizaciones Políticas un documento en el que afirma que Anel Townsend no se encuentra afiliada a UPP.

“No encontrándose en los archivos (de UPP) su ficha de afiliación, por lo cual se solicita que se sirva acceder a la solicitud de desafiliación indebida iniciada por esta ciudadana”, se lee en el documento.

Sin embargo, Vega aseguró a Correo el 7 de diciembre Anel Townsend continuaba afiliada a UPP. Incluso cuestionó que se haya incorporado a las filas de Alianza Para el Progreso sin haber renunciado a UPP.

“De repente se está afiliando ahora porque no se ha percatado que sigue afiliada al partido”, dijo en ese entonces.

ORDEN. De otro lado, al cierre de esta edición se conoció el nombre de la candidata a la segunda vicepresidencia por el partido Orden, agrupación que intenta llegar a la Presidencia de la República con el excongresista Ántero Flores-Aráoz: se trata de Mary Botton.

Como es sabido, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que el plazo para elegir a las planchas presidenciales venció ayer.

Como es sabido, Rómulo Mucho fue presentado como el aspirante a la primera vicepresidencia por Orden hace dos semanas en el local partidario.

Antes de eso, el exviceministro de Energía y Minas de finales del gobierno de Alejandro Toledo manifestó su intención de postular a la Presidencia con la agrupación Perú en Acción, pero esta no logró inscribirse como partido político ante el JNE.

El excongresista José Luis Risco, quien milita en Orden, dio a conocer quiénes serán algunos de los integrantes de la lista de postulantes al Parlamento por esta agrupación.

Ellos son las excongresistas Julia Valenzuela, conocida como “La Tía Julia”, Enma Vargas de Benavides y Enith Chuquival. También integrarán la lista al Congreso los exlegisladores Rafael Valencia, Carlos Infantes y Kuennen Franceza.