PPK a la izquierda: "“Encantado de recibirlos”"
PPK a la izquierda: "“Encantado de recibirlos”"

“No más baguazos”, señala  luego de hacer una pausa en la conocida “Curva del Diablo”, lugar en el que fallecieron indígenas y policías durante los enfrentamientos del 5 de junio de 2009. Esto luego de recorrer Tarapoto, Moyobamba (San Martín), Chachapoyas y dirigiéndose desde Bagua rumbo al norte a la conquista de votos.

Correo lo acompañó en su recorrido y en un alto nos dio una entrevista sobre diversos temas. Dijo, por ejemplo, que el problema de Alan García es el tipo de personas con las que se reúne y aseguró que Keiko Fujimori seguirá la línea dictatorial de su padre en un eventual gobierno.

Además, que fue un error de  avalar el uso de armas en el conflicto de La Oroya.

Hemos estado por Bagua, ¿qué le recuerda?

Es una zona pujante económicamente, con una historia trágica en el 2009 que no debemos repetir y eso se debió a una confusión de las negociaciones que estuvieron mal llevadas. Ahora el proceso está judicializado, vamos a ver en qué termina. Creo que el mensaje debe ser no más baguazos y siempre diálogo.

¿Cree que fue un error de la gestión de Alan García?

Es un tema político en el cual no quiero entrar. Lo importante aquí es tener un horizonte claro y mucha educación para evitar conflictos como sucedió en Bagua.

¿Cuál es su propuesta para este lugar (Bagua)?

Esta zona necesita mucha infraestructura, hay dos grandes requisitos que son el agua potable que hasta ahora es un grave problema. Hay un proyecto de un canal de riego que se podría hacer por partes, ya que este lugar tiene un inmenso potencial agrícola.

Humala ha justificado el uso de armas en el conflicto que se da en La Oroya. ¿Qué le parece?

No estoy a favor de uso de armas en situaciones de conflictos con civiles, las armas son para la guerra. En el caso de La Oroya es un tema que si bien viene del gobierno anterior por la contaminación, los problemas financieros que tuvo Doe Run han hecho que esté paralizado gradualmente desde el año 2009. Eso requiere una solución financiera que es muy difícil dar con la caída de los precios.

¿Cómo cree que se debe solucionar este problema?

La Oroya debe tener un nuevo gestor e inversionista para que tenga dos cosas: primero, el circuito de cobre que no se ha construido; y segundo, la limpieza ambiental que lamentablemente el Ministerio de Energía y Minas no ha contribuido a ayudar este problema.

Qué ha hecho el Ministerio de Energía y Minas...

La compañía le debe una multa y por consiguiente el ministerio es dueño de más del 50 por ciento de la compañía, es una situación muy difícil de defender en un arbitraje internacional, creo que al final si el Perú persiste en ese camino lo va perder. Mejor sería una solución práctica en la cual los accionistas, incluyendo el Ministerio de Energía y Minas, cedan y hagan atractiva la inversión, de esa manera se comprometen a la limpieza y el circuito de cobre.

Entonces, ¿cree que ha sido un error del Presidente justificar el uso de armas en el mencionado conflicto?

Claro que sí.

¿Qué opinión tiene de las investigaciones que se podrían realizar en el Congreso a expresidentes involucrados en el caso “Lava Jato”?

Pienso que el Congreso legalmente tiene todo el poder constitucional para investigar; pero lo que pasa es que las investigaciones del Congreso, especialmente en los últimos años, han desembocado en nada. Si hay realmente un problema, eso se debe llevar a las instancias judiciales.

Cree que se va politizar, ya que estamos en una etapa de campaña electoral...

Creo que eso (las investigaciones) no ayuda. Lo que queremos es que se mejore la situación económica del Perú y si tenemos tantas investigaciones y problemas, así la economía va a empeorar

Alan García ha dicho que no tuvo una reunión privada con la señora Sisson, sino que fue pública y que no tiene ningún problema al respecto. ¿Le cree?

Mire, “Lava Jato” es en realidad un problema de Petrobras y eso tiene muy poco que ver en el Perú, el tema es que el expresidente García es con qué tipo de persona se reúne. Por ejemplo con el señor Canaán, que no tiene ningún tipo de credencial, no es jefe de nada importante, y luego con esa señora que básicamente es una asesora de influencia, eso es lo que se cuestiona. No conozco bien el caso; sí me pareció que lo de Canaán fue un grave error.

¿Favre lo asesora o no? ¿Siguen conversando?

Hemos tenido diversas conversaciones con diferentes expertos en asesoría política, pero hasta el momento no hemos tenido nada arreglado con ninguno ni con Favre.

Pero siguen reuniéndose.

Hemos hablado, seguimos hablando, pero no hemos llegado a un acuerdo y se está evaluando.

¿Hasta cuándo se evaluará?

El límite será octubre o noviembre.

Se dice que usted se está acercando a la izquierda, ¿es cierto?

Son especulaciones. No hay nada de eso, converso con mucha gente y en nuestro gobierno tienen que participar dos cosas fundamentales: el tema económico y la mejora social; por eso hablamos tanto del agua potable y desagüe, pero al mismo tiempo enfatizamos una economía sana, que crezca y se recupere. En este momento estamos con una tasa de crecimiento bien baja.

¿Qué cree usted que podría aportar la izquierda a PPK?

Creo que no es un tema de izquierda o derecha; es un tema de acuerdo entre los peruanos. En el país la distribución de la riqueza es aún bastante desigual donde hay mucha pobreza en el campesinado; es un país donde tenemos que hacer cambios, ¿estos son socialistas? no; ¿son progresistas? sí, definitivamente.

Se reunió con Lerner...

Hace dos o tres meses conversamos y fue una conversación cordial, estuvo presente el doctor Lynch, quien fue ministro de Educación. No me preocupa estos membretes de izquierda o derecha, a mí me interesa que progresemos.

Eso significa que si está siendo apoyado por un sector de la izquierda y Lerner también se uniría?

Creo que estamos buscando un apoyo, y todo el que quiera subirse al lema de que “El Perú progrese y se modernice” encantado de recibirlos.

¿Indultaría o no a Fujimori?

Aquí el tema fundamental es por qué está Fujimori en la cárcel, él tiene cierta edad y si en el Congreso aprueban una ley en ese sentido yo podría apoyar y podría concluir su sentencia en casa.

¿Pero le daría o no el indulto?

Si el Congreso lo aprueba eso, yo apoyaría y le daría…

Lourdes Flores ha dicho que entre usted y Keiko Fujimori, a la última no la apoyaría en segunda vuelta.

Bienvenida sea, hemos conversado de vez en cuando, la quiero mucho, pero no me voy a meter a decir a quién debe apoyar.

¿Se puede decir que PPK es antifujimorista?

Mira yo soy un demócrata y nunca he trabajado para un gobierno autoritario, he sido ministro de Belaunde y en su primer gobierno fui gerente del Banco Central; he trabajado con Toledo. Creo que un gobierno debe ser fuerte pero no autoritario; de ninguna manera debe tratar de meter controles a los derechos humanos y a la libertad de prensa.

¿Cree que Keiko Fujimori seguirá la línea de su padre, de ser autoritario?

Dijo que fue la primera dama de su padre y evidentemente quiere demostrar lo bueno de su padre y nada de lo malo.

O sea que en un eventual gobierno de ella, repetiría lo mismo que su padre.

Exacto.

Viajar por gran parte de la selva central y acercarse por el norte me llama la atención de que usted quiere atraer en principio los votos de Keiko…

Noooo (risas) con el equipo de campaña estamos haciendo viajes; hemos tenido diálogos informales con la gente que nos ha escuchado y también hemos recogido sus opiniones y propuestas. Creo que eso es absolutamente fundamental. Eso sí, vamos a tratar de ganar la mayor cantidad de votos posibles.

Es cierto que Alfredo Thorne es el que dirige todo su plan económico.

Lo conozco hace muchos años (...) él tiene muy buena experiencia y le interesa trabajar en el Perú, creo que es magnífico tenerlo a mi lado, sí viene dirigiendo el plan económico.

Zaraí Toledo sostuvo que no votaría por Alan, Toledo ni Keiko, ¿le gustaría que esté en su lista al Congreso?

No la conozco personalmente, sé su historia. Sí, me encantaría conversar con ella.

Le menciono algunas palabras, ¿me da su opinión?.

Sí. claro.

Ollanta Humala...

Ha tenido un gobierno con altos y bajos: en este momento está sufriendo por el tema económico.

El Baguazo...

Un desastre que se hubiera podido evitar.

Keiko Fujimori...

Mujer joven con buen futuro

Unión Civil.

No matrimonial okey, pero matrimonial nada que ver.

TAGS RELACIONADOS