Letona: "Entiendo el dolor de Peruanos Por el Kambio, no los llamaron para gabinete"
Letona: "Entiendo el dolor de Peruanos Por el Kambio, no los llamaron para gabinete"

La parlamentaria fujimorista y presidenta de la Comisión de Constitución, , afirma que (PPK) critica apoyo de su bancada por no haber sido considerado en la formación del gabinete Villanueva.

Confía en que, tras el pedido de facultades legislativas, la era Vizcarra genere “un cambio verdadero” y un ambiente de confianza entre el Ejecutivo y el Congreso, a diferencia de su antecesor.

¿Qué impresión le dejó el discurso del premier César Villanueva ante el Congreso?

Ha sido bueno, articulado y bastante enérgico por parte del Premier convocar al esfuerzo conjunto. Hubo aristas importantes, como el tema de los niños primero, pero también ausencias como que se evalúe una reforma transversal del Estado y se cree una instancia de medición y corrección de las políticas públicas, como parte de las recomendaciones de OCDE.

Tras el ingreso del pedido de facultades legislativas planteadas por el Ejecutivo, ¿qué sigue?

El viernes lo recibimos en la Comisión de Constitución y ya lo derivamos a las comisiones pertinentes. Hemos hecho los equipos para analizar el pedido y creo que estaremos listos para dictaminar entre tres semanas y un mes. Ello para que el Ejecutivo empiece a legislar las facultades delegadas e iniciar su evaluación.

¿A qué comisiones se ha derivado el pedido? 

Estamos trabajando en función de las especialidades de las comisiones con la premura del caso para que nos emitan su opinión, y poder nosotros tener en cuenta el criterio de especialidad como parte del dictamen.

Tanto Fernando Zavala como Mercedes Aráoz pidieron facultades. Lo hecho por Villanueva es el tercer intento en los últimos dos años...

Este es un nuevo comienzo, como lo ha dicho el Premier. Nos quejamos en reiteradas oportunidades de que en los decretos de la era Zavala hubo contrabando; mientras que en la época Aráoz se quería legislar en temas en los que el Congreso había dicho que no. Entonces, sí quiero que este nuevo pedido parta de una premisa distinta: cómo generar confianza entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Al enmarcarse en seis materias, la solicitud fue calificada de “ambiciosa” porque solo restan tres años para la gestión de Vizcarra... 

Las políticas públicas tiene un ciclo y este tiene que trascender a los gobiernos y a los congresos. Si en esta gestión logramos sentar la base de las reformas estructurales que requiere nuestro país, quien venga de presidente o congresista va a ser mucho más difícil que las cambie.

¿La extensión del pedido le genera la percepción de que con Pedro Pablo Kuczynski no se avanzó? 

Sí. El esfuerzo del señor Kuczynski se centró en defenderse de las gravísimas acusaciones y su gobierno, en boca de sus principales voceros, se centró en el destrabe de inversiones. Vemos evidentemente que estos dos años ha sido tiempo perdido. Si sumamos esto a los cinco años de corrupción e ineficiencia de (Ollanta) Humala, hace siete años que nuestro país está paralizado.

¿Qué espera de esta gestión?

Un cambio verdadero. Sentemos bases para una reforma. Si el Presidente y el gabinete piensan que destrabando dos proyectitos mineros la situación va a cambiar y las tasas de crecimiento se van a modificar, están totalmente equivocados.

Para ello, Vizcarra requerirá del respaldo del Congreso... 

El Presidente tiene que aprovechar que en este Congreso no solamente hay gente que puede dar la talla para un debate técnico, sino que también hay un amplio consenso en apoyar su gestión. Esa situación no la hemos visto en el caso del señor Kuczynski. Sus gravísimos cuestionamientos y vínculos con Odebrecht y la historia sobre la compra de congresistas causaron que la relación sea demasiado tensa.

El apoyo de FP ha sido cuestionado por Peruanos Por el Kambio (PPK), al punto de calificarlos como el nuevo oficialismo. ¿Cómo lo toma?

Me parece absurdo. Entiendo que haya cierto sector de la bancada de PPK que esté dolido porque no los han llamado para el gabinete ministerial. Hay que dejar de lado ambiciones personales y apostar por el país. Vamos a apoyar las reformas que sean más importantes. Personalmente, creo que ese es el camino.

¿Cómo ve la futura reunión entre Vizcarra y otros líderes políticos, entre ellos, Keiko Fujimori?

Me gustaría ver al Presidente con otros líderes políticos, es parte de la democracia. Quisiera que se dejen de lado las especulaciones de pretender acusar a FP de tener un doble rasero o una doble actitud. Estamos ante un gobierno que implica un cambio positivo para el país y vamos a apoyar en todo lo que sea beneficioso para el país, tal como lo hicimos antes. Es importante que sí tengan claro que el norte, en este caso, es totalmente distinto.

Úrsula Letona

Abogada. Estudió Derecho y Ciencia Política en la UNMSM. Cuenta con un diplomado en Especialización Gerencial en Gestión Pública.