Caso Odebrecht: Quintanilla pide prudencia con implicados para evitar que eludan la justicia
Caso Odebrecht: Quintanilla pide prudencia con implicados para evitar que eludan la justicia

El congresista de Frente Amplio, Alberto Quintanilla invocó hoy a mantener prudencia con los nombres de implicados en los supuestos sobornos entregados por la empresa brasileña Odebrecht a funcionarios peruanos entre 2005 y 2014 para que no rehuyan a la justicia.

"Hay que mantener prudencia porque si politizamos de arranque y comenzamos a difundir los nombres vamos a incurrir en errores que bajo este marco de la justicia premial podrían ser excusas para que ellos puedan eludir la justicia", afirmó al programa Los Desayunos de Correo y USIL.

El pasado miércoles el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un informe en el que señaló que Odebrecht y algunas de sus filiales pagaron aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países, incluido Brasil, para obtener contratos públicos.

En Perú, la empresa pagó 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios entre el 2005 y 2014, años que comprenden los Gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).

"Creo que hay responsabilidad política de todas maneras sí o sí. Y en el caso del Presidente de la República hay un sistema de protección de la institución presidencial en la cual la responsabilidad política la asume los ministros pero en el más alto nivel tienen responsabilidad política, sí", indicó Alberto Quintanilla.

El parlamentario de Frente Amplio señaló que el problema radica en si los expresidentes de la República tienen responsabilidad penal por el caso Odebrecht, por lo que consideró guardar prudencia y esperar a información oficial del Ministerio Público.

Ayer Fiscalía de la Nación anunció que negocia con la empresa Odebrecht la entrega de información y la devolución de dinero producto de presuntos actos de corrupción o sobornos en el caso Lava Jato.

Alberto Quintanilla consideró que el fiscal de la Nación,  podría guardar información sobre los nombres de los implicados, pero que él no está facultado para divulgar datos debido a las garantías de la investigación.

"No caigamos en el error de comenzar a divulgar nombres que más tarde puede que no resulten siendo los verdaderos responsables o los únicos responsables o resulta que a quien se incrimina no es responsable y se enreda más", recomendó.