Rodríguez Mackay sobre Mundial 2026: "Que el fútbol sirva como gran pretexto para la unidad" (VIDEO)

El especialista en derecho internacional, , comentó sobre la decisión de la FIFA de elegir a tres países para la sede del Mundial de Fútbol 2026: México, Estados Unidos y Canadá. 

Según el internacionalista, el hecho de que geopolíticamente, todo Norteamérica vaya a ser la sede del Mundial 2026, porque Qatar será el de 2022, puede generar unidad en estas naciones que en la actualidad pasan por momentos complicados en sus relaciones.

En ese sentido refirió que "Desde la visión de relaciones internacionales, que estos tres países, que tienen a un presidente como ", que tras reunión del G-7 aumentó la brecha entre él y los demás jefes de Estados, entre ellos , (...), sean sede de un Mundial de Fútbol es una buena forma de resolver las discrepancias.

"El fútbol tiene un nivel de recepción único. Refleja unidad, y hay un Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), que está en etapa de fenecimiento, pero si hubiese voluntad política tendría que reactivarse, porque los ingresos económicos que produce el fútbol son extraordinarios para estos países tan distintos", expresó.

Para Rodríguez Mackay, "el hecho mismo que sea todo el paquete geopolítico de Norteamérica, hará que estos países generen sinergia". "Habrá sedes en los tres países, un globo común, un slogan común. Van a compartir cosas y esos es bueno para la unidad de este espacio del continente", manifestó, a la vez que recomendó que esta decisión de la FIFA, "los lleve a otros niveles de reflexión en otros ámbitos, que no solamente sea el deportivo. Que el fútbol sirva como un gran pretexto para la unidad", sentenció.

Reunión entre Trump y Jong-un

Respecto al encuentro que sostuvieron Donald Trump y el líder de Corea del Norte, en Singapur, señaló que se trata de un "nivel de apertura" favorable para ambas naciones. "Una consecuencia adicional de la reunión es que se han invitado, mutuamente, para que uno visite Pyongyang y otro visite Washington", analizó.

Precisó que el histórico acuerdo firmado entre ambos mandatarios, "que no es un tratado, es un declaración de principios que expresa voluntades, abre caminos para el trabajo diplomático de reafirmaciones que deben ser dos cosas: la desnuclearización de Corea del Norte, verificable e irreversible; y segundo, la consecuencia de lo que buscaba Kim Jong-un, que es una apertura económica, es decir, quitarse todas las sanciones que los tiene asfixiados para revertir la situación caótica que vive el país asiático".

Más en Desayunos de Correo

Este miércoles 13 de junio, en Los Desayunos de Correo se conversó, además, sobre los últimos ataques de Sendero Luminoso en el Vraem, los cuales no serían los únicos golpes que los subversivos planean perpetrar en dicha zona. De acuerdo con una alerta de inteligencia policial, a la que Correo tuvo acceso, los subversivos tendrían en la mira una represa en Huancavelica

De otro lado, el proyecto de ley que presentó el congresista del Apra Mauricio Mulder fue aprobado por insistencia. Esta ley generó polémica en las últimas semanas debido a que algunos sectores como gremios de periodistas, consideraron que afectaría la libertad de prensa.