Marco Arana a Verónika Mendoza: “Antepone sus intereses a los del país”
Marco Arana a Verónika Mendoza: “Antepone sus intereses a los del país”

Una fuerte fricción se vive entre las cabezas del Frente Amplio (FA), especialmente por la cita a la que acudió parte de la bancada de izquierda en Palacio de Gobierno y que no contó con la presencia de la excandidata presidencial y sí con la de su vocero,.

El diálogo del Ejecutivo con las demás organizaciones surge en el contexto en que la facción de Arana, Tierra y Libertad, anunció la suscripción de un pacto político con organizaciones que dieron origen al FA, pero sin contar con grupos como Sembrar y Nuevo Perú, ligados a Mendoza.

Es más, crearon una comisión permanente, que será la encargada de convocar el Consejo Nacional y congresos de esa organización.

¿NO HABÍA AGENDA? Ayer en conferencia de prensa, Verónika Mendoza indicó que la agenda para dialogar con el presidente no contenía temas importantes para el país y por ello se ausentó de dicha cita.

“Para nosotros, el diálogo tiene que ser con una agenda precisa, con temas concretos, viendo temas de urgencia y no un diálogo en el aire sin una agenda clara. No puede ser para ir a sentarse ni para tomar el té sino para atender los problemas que preocupan al país”, manifestó.

En esa línea, cuestionó que PPK se reúna con fuerzas políticas y no con organizaciones sociales y sindicales.

Cabe recordar que Marco Arana sostuvo días atrás que Verónika Mendoza colaboró con la agenda que llevó en su cita con el Ejecutivo.

AGENDA PROPIA. Ante ello, el líder de Tierra y Libertad lamentó que Verónika Mendoza no participe en la reunión con Pedro Pablo Kuczynski y reiteró que ella estuvo al tanto de la cita.

“Si uno tiene la responsabilidad de conducir una fuerza política, no puede estar anteponiendo sus intereses personales cuando hay temas de agenda nacional por encima”, dijo a la prensa.

Agregó que los asuntos de Estado están por encima de cualquier discrepancia interna.

“Si hay quienes quieren descalificar la importancia del Acuerdo Nacional, los partidos políticos y sus líderes como interlocutores, creo que hay que revisar y tomar distancia de esas posiciones”, acotó.

Puede leer: