Oposición alcanza firmas para votar la censura a Gustavo Adrianzén
Oposición alcanza firmas para votar la censura a Gustavo Adrianzén

El ministro de Justicia, , está al filo de una censura en su contra. Tras su presentación en el pleno del el pasado martes, los congresistas de oposición no quedaron satisfechos con sus explicaciones con relación a la supuesta “mordaza” a los procuradores del Estado.

Por ello, la bancada de Fuerza Popular inició la recolección de firmas para plantear el pedido de censura, a la que se sumaron congresistas de Concertación Parlamentaria y el PPC. Este pedido, al final, consiguió 40 adhesiones y fue presentado ayer ante la Oficina de Trámite Documentario del Congreso.

“Gustavo Adrianzén viene ejerciendo sus funciones sin la debida objetividad e independencia, transgrediendo los principios rectores que rigen la defensa jurídica del Estado”, indica el texto.

Cabe indicar que las mociones de censura pueden ser presentadas con no menos del 25% del número legal de parlamentarios, es decir, 33. Esta moción debe votarse entre el cuarto y décimo día después de haberse presentado y para que prospere se necesitan 66 votos. Esto quiere decir que puede verse en el pleno hasta el 24 de octubre.

A consideración del congresista de Fuerza Popular Héctor Becerril, “nunca antes en la historia de la Procuraduría se abrió una investigación sancionadora contra Julia Príncipe de oficio”.

“El ministro también es responsable directo de la desactivación de la Unidad de Análisis Financiero y Pericial de la Defensa Jurídica del Estado, justamente en los dos temas en que viene siendo investigada Nadine Heredia”, dijo.

Como se recuerda, Adrianzén respondió un pliego interpelatorio con respecto al proceso disciplinario que abrió el Consejo de Defensa Jurídica del Estado contra la procuradora Julia Príncipe por no solicitar permiso para declarar a la prensa sobre las indagaciones a Nadine Heredia.

Por su parte, Ana Jara manifestó que “este es un tema político, es un ajuste político a Adrianzén. Él ha dado las satisfacciones del caso al Congreso”.