El caso Andahuasi probablemente terminará siendo incluido en la investigación a Óscar López Meneses a raíz de la irregular actuación del general PNP (r) Luis Praeli Burga –amigo del investigado desde que era capitán-, quien en su calidad de jefe de la Séptima Región Policial Lima, le dio largas a ejecutar el mandato judicial del desalojo de la azucarera Andahuasi por más de ocho meses, pese a que el juez Walter Checa Carlín había enviado varios oficios para que cumpliera con la Resolución N.°150 del Primer Juzgado Civil CSJH.

Sintomáticamente, tanto Praeli como su antecesor, el general Oswaldo Hernández Revollé -quien tampoco ejecutó el mandato-, aparecen junto con López Meneses en la famosa ceremonia en El Potao (8/11/2013) previa al escándalo. Sin embargo, el general Praeli no solo no brindó apoyo al mandato judicial. Una fotografía del juez Walter Checa Carlín, encargado del caso Andahuasi, ingresando a sus oficinas en la Séptima Región Policial, tomada por la cámara oficial del recinto policial, fue proporcionada por Óscar López Meneses al semanario Vela Verde para un reportaje en contra del magistrado, según denunció el ex director de esa publicación, Juan Carlos Tafur, en su programa de Radio Exitosa (18/11/13).

Así las cosas, la vinculación de Andahuasi con López Meneses tendría al parecer larga data y habría empezado al poco tiempo de que una cúpula sindical encabezada por el actual congresista nacionalista Wilder Ruiz tomara la empresa por la fuerza para impedir el ingreso de los accionistas mayoritarios que, como se sabe, son el Grupo Wong. Así llegaron a disponer de una caja mensual de S/.6 millones que fueron pasto de diversas irregularidades, entre las que se cuentan los dispendios de Ruiz y pagos a diversas autoridades que han sido continuamente difundidas por la prensa. Según denunció Greco Quiroz, ex gerente general de Andahuasi, en ese mismo año se habría realizado una reunión conjunta con el ex ministro aprista Hernán Garrido Lecca, del grupo Bustamante, y López Meneses, cita en que este último les ofreció el apoyo de la Policía Nacional a los invasores. Según esta versión, Quiroz, en un inicio, dudó del ofrecimiento, pero a los tres días de la cita el comisario de Sayán acudió a sus oficinas por orden expresa del general Hernández Revollé. Por su parte, Garrido Lecca ha negado enfáticamente cualquier vinculación con estos hechos.

UN INFORME AZUCARADO. Más allá de lo conocido hasta el momento, lo cierto es que el caso López Meneses tiene conexiones que incluso alcanzan a algunos miembros del actual Congreso. Según se ha difundido, desde el celular del taxista Francisco Lara Rojas (número 954-717650), que sirvió para solicitar la indebida protección policial, se llamó cuando menos a los congresistas oficialistas José Urquizo y Roberto Angulo Álvarez. Fotos: Pável Ugáz

Puedes leer la nota completa en la edición 143 de la revista