Polémico Luis Favre  se suma a la campaña presidencial de César Acuña
Polémico Luis Favre se suma a la campaña presidencial de César Acuña

Felipe Belisario Wermus, también conocido como , volvió al Perú y esta vez se encargará de manejar la estrategia electoral del candidato presidencial de Alianza Para el Progreso (APP), . Según se enteró este diario, el asesor político argentino-brasileño estuvo ayer en Lima y luego viajó a Trujillo para proseguir las coordinaciones con el partido del exgobernador regional.

Puedes leer...

Cabe mencionar que durante varias semanas se especuló sobre la incorporación de Favre a la campaña de Acuña; sin embargo, fue Anel Townsend -el más reciente “jale” de APP- quien ayer confirmó la noticia.

“Estoy enterada de que recientemente, es decir, hace unos días, efectivamente, se ha concretado un acuerdo entre el partido en que me he inscrito ayer y Luis (Favre), a quien le tengo gran aprecio porque es un destacado profesional”, sostuvo la excongresista al programa Buenos Días, Perú.

¿CUÁNTO COSTARÁ? Ahora bien, lo que sí parece un secreto guardado bajo siete llaves son los honorarios que recibirá el publicista por manejar la imagen del candidato. Una fuente de APP cercana al entorno de Acuña aseguró que la cantidad que recibirá el experto en comunicación política bordea los 2.3 millones de dólares.

La misma fuente precisó que el contrato se rige para una primera etapa de tres meses, la cual podrá ser renovada posteriormente, es decir, para una eventual segunda vuelta.

Sobre el tema, el excongresista y también vocero de Alianza Para el Progreso, Isaac Mekler, dijo desconocer si el partido pagará directamente al estratega o lo contratará a través de una agencia de comunicaciones.

“Si Favre viene en paquete o viene solo, eso lo sabe el señor Acuña. Él sabe cuánto puede pagar y qué cantidad no puede pagar (...) Yo estoy seguro de que en algún momento se van a rendir los gastos. Y en este caso, como los dineros (que ingresan) son claros y transparentes, no creo que haya un problema en que se diga cuánto cobró (el asesor)”, expresó a Correo.

MUY CARO. Hay que indicar que antes de César Acuña, Luis Favre estuvo en coqueteos con Pedro Pablo Kuczynski, líder de Peruanos Por el Kambio (PPK).

Las conversaciones con PPK comenzaron a fines del año pasado, pero no se concretaron, al parecer, por el excesivo pago que pedía el publicista.

Al respecto, el congresista Carlos Bruce - integrante del equipo de PPK- dijo que si bien nunca supo a cuánto ascendían las pretensiones económicas de Favre, se enteró de que estas significaban “varios millones de dólares”.

“Lo que he escuchado es que él solicitaba una cifra que estaba fuera del presupuesto de una campaña electoral aquí en el Perú”, comentó.

Para confirmar esto, Correo consultó a una fuente muy cercana al expremier, quien reveló la exorbitante suma que el asesor le pedía a PPK para manejar su campaña.

“A nosotros nos pidió 10 millones de dólares. Esa cifra se la dio a Pedro Pablo, pero sabemos que a Acuña le está cobrando mucho más”, aseguró.

Asimismo, explicó algunos de los motivos por los cuales no se cerró el contrato.

“Además de que era caro porque no daba la posibilidad económica para cubrirlo, ambos no llegaron a un acuerdo porque empezó todo el escándalo del tema ‘Lava Jato’ y Pedro Pablo prefirió no involucrarse. La fama que se le estaba haciendo a Favre, en vez de sumar, iba a restar”, expresó.

Como se recuerda, Favre asesoró a Ollanta Humala en la campaña presidencia de 2011. Según el portal de la ONPE, Gana Perú desembolsó cerca de S/.415 mil por “asesorías de comunicación” a FX COMUNICAÇÃO GLOBAL LTD., empresa vinculada a Favre. Según comentó alguna vez el exasesor presidencial Carlos Tapia, Favre “tenía su oficina en Palacio de Gobierno”.

Posteriormente, en 2013, el asesor prestó sus servicios a la entonces alcaldesa Susana Villarán y la salvó de ser revocada. Según Villarán, se le pagó a Favre un total de 150 mil dólares por asesorar la campaña por el “No”. Sin embargo, la información financiera relacionada a esa campaña no figura en la ONPE.

¿DEL GOBIERNO? Para Juan Sheput, analista político y miembro del equipo de campaña de Kuczynski, la presencia de Favre “es una señal de que César Acuña tiene vínculos con el Gobierno”.

“Sabemos que Luis Favre es muy amigo de la pareja presidencial. No solo trabajó para la campaña de Humala, sino que al inicio de esta gestión tuvo una oficina en Palacio, como lo atestiguó el mismo ‘Siomi’ Lerner. Entonces, no sería raro suponer que esto genere una percepción de que es el candidato del Gobierno” , manifestó a este diario.

En ese sentido, sostuvo que César Acuña, junto con el precandidato nacionalista, Daniel Urresti, conformarían “las dos fichas” del oficialismo.

“El Gobierno va a jugar con dos candidatos: el señor Urresti, que se va a dedicar a limpiar para dejar la cancha libre a Acuña (...) y, por otro lado, se va a dedicar a golpear a Keiko y a PPK para también dejar libre el camino a Acuña”, sostuvo.

De otro lado, Sheput consideró que la estrategia del argentino-brasileño “va a devaluar la campaña” porque va a apelar a elementos de la farándula. “Como Acuña no tiene capacidad política para expresar su plan de gobierno, como no tiene equipo de gobierno, es obvio que tiene que apelar a la farándula. Allí vemos al “Chorri” Palacios, a la señora Yahaira que baila, etc.”, señaló.

DESTRUCCIÓN. También el candidato del APRA, Alan García, se refirió a la presencia de Luis Favre en la arena política y aseguró que el citado asesor extranjero solo “destruye”.

Hasta donde yo sé, ese brasilero lo único que sabe es destruir a las personas. No hace propuestas de oferta, no hace propuestas de construcción de cosas, sino destruye a las personas, es decir, comienza a hacerles memes, burlas o insultos a través de las redes”, expresó a Sol TV.