Imagen
Imagen

Pese a la aparición pública de la  premier junto a  -con el claro afán del Ejecutivo de aparentar calma y cercanía-, la relación entre la vicepresidenta de la República con el partido de Gobierno se deteriora con el paso del tiempo.

Ayer, tras participar en el evento organizado por el  en el marco de la ansiada reforma electoral -que no estaba agendado en las actividades de Jara-, Marisol Espinoza se tomó un momento para responder al vocero de la bancada oficialista, Teófilo Gamarra, quien al enterarse de su decisión de suprimir su aporte al Partido Nacionalista, sostuvo con aire revanchista que los leales a su partido siguen aportando.

“La lealtad es siempre a los principios y sobre todo, la lealtad, es con los compromisos que se asumen con el pueblo”, dijo enfáticamente Marisol Espinoza a, dejando en claro que no solo tiene diferencias con , sino que está distanciada de la agrupación que lidera .

Sobre la pareja presidencial, Marisol Espinoza envió un mensaje velado al ser consultada sobre la reforma electoral que impulsa el JNE: “El pueblo reclama mejores autoridades”.

En sus palabras, “calidad de representantes y transparencia es lo que el pueblo reclama”.

Como se sabe, la relación entre Marisol Espinoza y la cúpula de Gobierno se viene deteriorando desde julio del 2014 cuando Nadine Heredia impidió su postulación a la presidencia del Congreso, pese a que la mayoría de la bancada nacionalista -22 legisladores- suscribió un acta de respaldo a su candidatura.

Pero ayer, aunque algunos voceros del Ejecutivo minimizaron la bronca al interior del humalismo, como la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, quien consideró que el cese de aportes no representa un distanciamiento; Marisol Espinoza fijó en otro momento una postura más contundente vía las redes sociales.

“Lealtad es a los principios y valores, lealtad es ser consecuente con un programa de trabajo, lealtad no es defender intereses personales”, escribió en su cuenta de  a las pocas horas de haber participado en el evento desarrollado en el Hotel Sheraton.

PALACIO. La reacción desde Palacio de Gobierno fue tibia. El presidente Ollanta Humala solo atinó a señalar que el caso de Espinoza “es interno”.

No obstante, sí manifestó su malestar por las declaraciones de algunos miembros de su bancada como Hernán La Torre y Walter Acha, quienes anunciaron que junto a otros tres nacionalistas analizarán la próxima semana el suspender también el descuento del 10% de su sueldo que va a las cuentas del partido.

Ollanta Humala, con el ceño fruncido, recomendó al grupo de sus correligionarios, que incluso han amenazado con abandonar el grupo parlamentario, a trabajar y preocuparse más “por presentar proyectos de ley”.

APORTE MORAL, colega de bancada de Marisol Espinoza, subrayó que es una “obligación moral” de los congresistas aportar económicamente a sus respectivos partidos para su fortalecimiento institucional.

“Creo que los parlamentarios no tienen ninguna obligación legal de aportar al partido; sin embargo, creo que moralmente estamos obligados a colaborar, y además es lo que se estila no solo en Gana Perú, sino en todos los partidos”, afirmó.

Chehade refirió que cuando los postulantes por su bancada salieron elegidos, fueron informados que “era costumbre no solo en Gana Perú sino en los demás partidos o bancadas” aportar para así fortalecer las respectivas organizaciones políticas.

Se sabe que el diezmo desde que Humala asumió el poder ha significado un aporte de aproximadamente S/.2.1 millones para la agrupación.

“Creo que los aportes del 10%, el famoso diezmo, son un aporte no solamente natural, sino que se colige que está bien utilizado, transparentado y que se utiliza para diversos fines, no solo para el Partido Nacionalista, sino para los gastos de la bancada que son naturales”, subrayó el parlamentario.

Finalmente, respecto a la rendición de cuentas exigido por La Torre a la tesorería del nacionalismo sobre el manejo de los aportes, Chehade explicó que se trata de un tema de confianza al interior de las organizaciones políticas.

“No hay una rendición de cuentas que yo haya podido leer. Hemos conversado con el vocero de la bancada y por lo tanto hay aquí un tema de confianza que no se puede soslayar”, manifestó.

REACOMODO. A continuación, el vocero nacionalista Josué Gutiérrez refirió que en caso de darse algunas salidas de la bancada, estas obedecerían más a una suerte de “acomodo político” y a la búsqueda de una camiseta partidaria distinta para ver si, de esa manera, les va mejor el próximo año electoral. Respecto a Espinoza, dijo que difícilmente dimitirá.

Puede leer también...