Procuradora ad hoc de “Lava Jato”: “Odebrecht y Ecoteva no se deben acumular”
Procuradora ad hoc de “Lava Jato”: “Odebrecht y Ecoteva no se deben acumular”

En diálogo con Correo, la procuradora Katherine Ampuero expresa su preocupación en torno a una eventual acumulación de los casos  y , en los que se encuentra involucrado el expresidente , y precisa que ambos deberían correr por cuerdas separadas.

En la siguiente entrevista, la defensora del Estado alerta que de juntarse ambos expedientes, no se podrían efectuar diversos actos de investigación que permitirían identificar la real dimensión que suponen los delitos de Odebrecht y que perjudicaría los avances del caso Ecoteva.

Doctora, ¿cuál sería el motivo por el cual el expresidente Alejandro Toledo solicita una acumulación de casos? El señor Toledo quiere que el caso Odebrecht se acumule a Ecoteva; es decir, quitarle competencia al juez Richard Concepción, y pasarlo al despacho del magistrado Abel Concha. No conozco al detalle el caso Ecoteva, pero juntar ambos casos no va a contribuir a descubrir la verdad de lo que ha pasado.

Bajo ese escenario, ¿cuáles serían las posibles consecuencias? Para empezar, va a ser más complicado acreditar la comisión del delito de colusión, porque estamos hablando de una colusión agravada. Nosotros, desde la Procuraduría, consideramos que eso no resulta beneficioso en atención a que el caso Ecoteva está en una etapa en la que se está culminando la instrucción. Si Odebrecht se acumula al caso Ecoteva, se dejarían de hacer muchos actos de investigación.

¿A cuáles se refiere? No olvidemos que el caso Odebrecht recién se ha iniciado este año, y se ha aperturado esta investigación con la ley de crimen organizado N° 30077, lo que implica una duración de 36 meses aproximadamente. Quiero decir que hay muchos testimoniales que recabar y si eso se acumula al caso Ecoteva, donde ya se está culminando la etapa de instrucción, obviamente va a haber muchos actos de investigación que son útiles, pertinentes y necesarios realizar que no se van a poder hacer por un tema de plazos.

¿Esto también impediría la realización de pericias...? Acá, en el tema Interoceánica, se está investigando no solo los delitos de tráfico de influencias, lavado o cohecho, sino también el delito de colusión agravada. Aquí va a ser importante la realización de pericias. Evidentemente, todo indica que fue una obra totalmente sobrevalorada y va a necesitar la realización de una pericia, y eso implica tiempo, encontrar a los profesionales idóneos para que puedan hacerla. Y si se juntan, ¿en qué momento se van a hacer si el caso Ecoteva ya está en etapa final?

Hay algunas voces, como la del presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, que recomiendan la acumulación de casos, ¿Qué nos podría decir? Aquí vas a encontrar muchas opiniones técnicas al respecto, en pro y en contra, pero jurídicamente, desde la Procuraduría, no encontramos ningún impedimento a eso. Yo respondo por mí, no por otro operador de justicia. Definitivamente no consideramos que acumular los casos sea lo mejor para el esclarecimiento de los hechos.

Algunas versiones señalan que se podría generar un conflicto jurídico en EE.UU. ante el envío de dos distintos pedidos de detención para Toledo... Aquí no se está investigando o procesando al expresidente Toledo por los mismos hechos en Ecoteva y ni en Odebrecht. En el tema de Interoceánica, el tema es claro, se investiga al exmandatario por haber recibido, de acuerdo con la Fiscalía, una coima de $20 millones. Y en el caso Ecoteva no se está investigando eso. Entonces, no podemos hablar de un ne bis in ídem, porque, como digo, un ne bis in ídem es cuando una persona esta siendo investigada, procesada doblemente por un mismo hecho.

¿Pero los casos, por así decir, no se encuentran en cierto punto? No, porque ahí hay un corte bien claro, se está hablando del delito precedente, estaríamos hablando de corrupción de funcionarios en el tema de Odebrecht, y en el caso del expresidente Toledo es lo que se hizo ya con ese dinero producto de la comisión de ese delito precedente, que ya sabemos que fue en la compra de inmuebles y el pago de hipotecas. No hay ningún problema en que se corte la investigación.

¿Por qué tarda tanto el pedido del fiscal Hamilton Castro? El pedido de arresto provisorio, detención, ya está en manos de las autoridades norteamericanas. Entendemos que ya está en la oficina legal del Departamento de Estado de EE.UU. Nosotros, desde la Procuraduría, estamos realizando las coordinaciones pertinentes ante la Cancillería sobre la posibilidad que el Gobierno contrate a un estudio de abogados en ese país para agilizar el proceso de extradición.

Mientras todo esto ocurre, el exjefe de Estado continúa libre en EE.UU. Que venga a rendir cuentas a la justicia, así también nos evitaría estar contratando estudios de abogados en EE.UU. para lograr su extradición. Como le digo, las coordinaciones para la contratación de un estudio de abogados está en trámite, estamos haciendo las coordinaciones, pero de que esto le va a costar al Estado, evidentemente le va a costar.

¿De cuánto estaríamos hablando? No podría darle montos, pero las personas tienen una idea de cómo cobran los estudios de abogados en EE.UU. Se va a pedir las cotizaciones a los estudios de abogados y ellos tendrán que mandarnos sus precios.

CIFRAS:

4 meses han pasado desde que se decidió designar a Ampuero.

107 días han pasado desde que el PJ le dictó prisión para Toledo.

32 abogados integran el equipo de la Procuraduría que revisa “Lava Jato”.

TAGS RELACIONADOS