Imagen
Imagen

La Procuraduría Anticorrupción no podrá solicitar alguna reparación civil en el marco de la investigación al exoperador montesinista  por el resguardo irregular que le brindó la Policía Nacional los años 2012 y 2013.

En un documento obtenido por Correo, se da cuenta de que la Procuraduría -que dirige Joel Segura- no es parte en dicha investigación, que ya lleva dos años en curso.

Lo más escandaloso es que luego de que el Poder Judicial le negara su participación como parte civil, el despacho de Segura no apeló y dejó que el juez consienta y archive dicha decisión.

GRAVE ERROR. Esto quedó registrado en el acta de audiencia del 5 de junio del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Juan Carlos Sánchez Balbuena.

En dicha diligencia se encontraba la procuradora adjunta Ana Rossi de la Cruz, quien en defensa del Estado trató de justificar el yerro cometido por el abogado titular de la Procuraduría, quien planteó que la reparación civil se solicite por el pago irregular a una empresa incluida en la investigación.

Sin embargo, el abogado de Javier Chávez -uno de los investigados- puso en evidencia que la defensa del Estado no había sustentado la petición de S/.1 millón de reparación civil.

Asimismo, remarcó que no se había especificado si el pago de la reparación era de manera solidaria o no, pues la Procuraduría solicitó dicho monto al considerar que cada uno de los imputados cometió diversos hechos.

Luego de varias idas y vueltas alrededor del tema, el juez Sánchez decretó “inadmisible la constitución civil formulada en representación del Estado por la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción”.

Luego preguntó: “¿Conforme?”. Lo insólito fue que la procuradora, en lugar de interponer una apelación, aceptó la decisión, igual que la defensa de los investigados y la propia Fiscalía.

DATO

11 de agosto es la fecha en que ha sido citado de nuevo el viceministro de Defensa, Iván Vega.