La decisión de la empresa estatal se da tras las investigaciones de las autoridades por una presunta injerencia del Gobierno en el proceso de licitación  de Petroperú. (Foto: El Comercio)
La decisión de la empresa estatal se da tras las investigaciones de las autoridades por una presunta injerencia del Gobierno en el proceso de licitación de Petroperú. (Foto: El Comercio)

Han pasado 8 días desde que se desató la polémica por la licitación de $74 millones que ganó el proveedor Samir Abudayeh con Petroperú, tras reunirse con el presidente Pedro Castillo. Sin embargo, hasta la fecha, Hugo Chávez permanece como integrante del directorio y gerente general de la institución.

MIRA: Jorge Montoya: “Vamos a generar inestabilidad en el país si seguimos hablando de la vacancia de manera irresponsable”

Pocos conocen que el reglamento interno de Petroperú establece que los directores deberán presentar su renuncia cuando su permanencia pueda afectar la reputación de la institución. Sin embargo, Chávez se mantiene en el cargo pese a que la Fiscalía lo investiga por los delitos de colusión simple y negociación incompatible.

Cabe precisar que Hugo Chávez forma parte del directorio de Petroperú desde el 16 de setiembre de este año y recién fue designado como gerente general el 8 de octubre en una sesión del grupo.

CAUSALES

El reglamento refiere en el artículo 25 que para ser integrante del directorio, se debe tener solvencia moral y cumplir otros requisitos como: “No estar incurso, directa o indirectamente, en un proceso judicial que, a juicio del directorio, pueda poner en peligro la reputación de Petroperú”.

Para el expresidente del directorio de Petroperú, César Gutiérrez Peña, el actual presidente (Mario Contreras Ibárcena) es quien debería pronunciarse sobre el caso.

“Contreras debería llamar a la Junta de Accionistas, para saber si respaldan la permanencia de Chávez y si es así, conocer cuáles son sus razones”, sostuvo.

“Al directorio nadie lo ha tocado, ni a la Junta de Accionistas, que son las personas que están en representación del Estado. Creo que la Junta debería empezar con el directorio y que todos los integrantes queden a merced de este, para que se decida su permanencia o no. Se tiene que empezar por allí”, manifestó Gutiérrez.

MIRA: Aníbal Torres a Pedro Castillo: “Abra Palacio y que entren todos los fiscales y autoridades”

La Junta de Accionistas a la que se hace referencia está presidida por Eduardo González Toro (ministro de Energía y Minas) e integrada por Pedro Francke (ministro de Economía), Jorge Luis Chávez Cresta (viceministro de Hidrocarburos del Minem), Gustavo Guerra García (viceministro de Hacienda del MEF) y Susana Gordillo Ruíz (secretaria general del Minem).

Precisamente, el reglamento de la Junta de Accionistas señala que dentro de su competencia está la de “remover al Directorio y/o directores que no cumplan los objetivos anuales o que cometan falta grave”.

La Junta cuenta con dos importantes integrantes del Gobierno (Francke y Gonzáles Toro) que podrían tomar decisiones claves, sin embargo, han preferido guardar silencio, por lo que Chávez aún permanece en su cargo.

Los demás integrantes del directorio son Mario Contreras Arévalo (el presidente), Carlos Palacios Olivera (director), Juan Pari Choquecota (director independiente), Luis Zoeger Núñez (vicepresidente y director independiente) y Óscar Vera Gargurevich (representante de los trabajadores).

El directorio es el máximo órgano de decisión de Petroperú, que tiene como principal misión la administración, control y supervisión de la institución.

Se reúnen por lo menos dos veces al mes de forma ordinaria y de manera extraordinaria en cada oportunidad que resulte necesario para los intereses de Petroperú o cuando lo solicite cualquier director o el gerente general.

FALTA DE CLARIDAD

Fue una investigación periodística la que dio cuenta que el empresario Samir Abudayeh había ganado una licitación con Petroperú por $74 millones luego de reunirse con el presidente Pedro Castillo, coincidentemente, uno de esos días (18 de octubre) también estuvo en Palacio el gerente general de la institución y la cuestionada Karelim López.

Al respecto, César Gutiérrez, expresidente del directorio de Petroperú, explica que, si se trata de averiguar de contratos de la institución en su portal, estos tienen -en su mayoría- carácter reservado.

“Si se quisiera conocer los concursos que hubo, quiénes han ganado y por qué, uno no lo puede saber porque lo ponen bajo la definición de un acto privado”, afirmó.

En diálogo con Correo, explicó que incluso los que pierden la licitación no conocen el motivo ni las condiciones, pues solo son notificados.

“Es un tema que he venido reclamando desde 2018, este oscurantismo de manejar las cosas como un acto privado y no público”, precisó.

De acuerdo al manual de procedimientos de Petroperú, existe una norma para la adquisición de hidrocarburos que señala en el numeral 6.8: “La recepción de las propuestas se realizará en acto privado con presencia del notario público”.

Es bajo ese argumento que Petroperú mantiene la política realizar licitaciones en reserva.

Por ello, Gutiérrez recomienda que exista un reglamento sin ocultamiento de la información para las licitaciones, porque desde su punto de vista, los contratos reservados llevan a la corrupción.

“Ese tipo de contratos genera un ambiente hacia la impunidad y esto ha venido pasando recurrentemente”, afirmó.

Infografía: Correo
Infografía: Correo

TAGS RELACIONADOS