Sindicatos norteamericanos apoyan huelga de trabajadores mineros en Perú
Sindicatos norteamericanos apoyan huelga de trabajadores mineros en Perú

Sindicatos mineros de los Estados Unidos, México y Canadá apoyaron hoy la huelga que han iniciado los trabajadores mineros de Perú y criticaron al Grupo México y al Gobierno peruano por "la brutal represión" lanzada contra los opositores al proyecto Tía María.

En una rueda de prensa convocada por la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP), el mexicano Jorge García Orgales leyó una declaración de trabajadores mineros de los países norteamericanos.

Orgales, representante internacional del sindicato de los United Steelworkers (USW), dijo que sus organizaciones condenaron "los abusos cometidos por el Gobierno de Perú y las empresas multinacionales contra las y los trabajadores peruanos" y señalaron que apoyan la protesta por la igualdad de salarios y derechos.

Además, exigieron la protección de la seguridad e higiene de los trabajadores, el alto a los despidos masivos, un aumento en el pago de utilidades, la negociación colectiva por ramas, la reinstalación de los sindicalistas despedidos y "un alto a la represión" contra los sindicatos.

Los gremios norteamericanos indicaron que apoyan a la FNTMMSP como representantes de los trabajadores y las comunidades "que han sufrido la feroz represión antisindical y las catástrofes ambientales" del Grupo México y la Southern Copper.

"La riqueza mineral de un país debe ser utilizada para beneficiar al pueblo, incluyendo las y los trabajadores, y no para destruir el medio ambiente para el beneficio de las corporaciones y los políticos", remarcaron.

El pronunciamiento fue firmado por Napoleón Gómez Urrutia, presidente y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) y Leo W. Gerard, presidente internacional de los United Steelworkers (USW).

Los sindicatos de trabajadores mineros de Perú, que reúnen a unos 70.000 afiliados, comenzaron hoy una huelga indefinida en defensa de derechos laborales, en medio de la crisis generada en el sur del país por las protestas contra el proyecto minero Tía María, que han dejado 3 muertos y más de 200 heridos. 

TAGS RELACIONADOS