Desde el inicio del brote del coronavirus muchos han empezado a sentir incertidumbre y ver afectada su salud mental debido al estrés o ansiedad. (Foto: Pixabay)
Desde el inicio del brote del coronavirus muchos han empezado a sentir incertidumbre y ver afectada su salud mental debido al estrés o ansiedad. (Foto: Pixabay)

No todos están preparados para estar encerrados en casa y menos en medio de pandemia. Hay quienes se sienten felices de no tener que ir a trabajar, de poder compartir momentos con la familia, pero también hay otro grupo que presenta signos de ansiedad, a los que les gana el aburrimiento y no llegan a sentirse emocionalmente bien. En días de es vital mantener el aislamiento social pedido en diversos países pero, ¿cómo ayudar a quienes la están pasando mal o no tienen una buena convivencia en sus hogares debido a la del COVID-19?

La incertidumbre de no saber dónde se puede adquirir el virus o qué persona de nuestro alrededor es portador, hace que muchos experimenten periodos de angustia o malestar psicológico que a la larga afectará su salud.

“No es solo Estados Unidos o Florida, es a nivel mundial que estamos pasando por esta crisis. Cuando nosotros sentimos o pensamos en miedo, eso es lo que emitimos”, aseguró una especialista por Telemundo.

Ella recomendó que las personas no se guarden sus emociones: "sentir miedo está bien, exprésenlo, hablen, sentir ansiedad es normal, de esa manera todos pueden sentir que son parte de algo. Dejemos de preocuparnos del nivel económico, que va a pasar, va a pasar. Hay que aprovechar este tiempo para la familia, para cultivar emociones, el amor propio, hacia sí mismos y ese amor se va a ver representado hacia los demás".

Y es que estar pendientes de la televisión o lo que sale en redes sociales sobre el coronavirus nos genera un sentimiento de angustia, ansiedad o . Es por eso que los especialistas recomiendan establecer horarios para informarnos pero “sin desconcentrarnos de nosotros mismos”.

Pensar en nosotros y el bien de todos

El estar en cuarentena en casa, desarrollar el home office o que los pequeños estén recibiendo clases virtuales debe ser tomado desde una mejor perspectiva. Es aquí donde es mejor dejar de pensar que nos están obligando a quedarnos en casa, sino que estamos “cuidándonos y cuidando a las personas más vulnerables”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una hecha por su Departamento de Salud Mental para ayudar a cuidar el bienestar mental y psicológico durante el brote del COVID-19.

1. Mantén conexión con tus seres queridos a través de las redes sociales, las videoconferencias y llamadas telefónicas.

2. En momentos de estrés pon atención a tus propias necesidades y sentimientos. Realiza actividades que te gusten y que te relajen dentro de casa como pintar, bailar, ejercitarte. A esto adiciona el dormir en tus horas habituales y comer saludable.

3. Destina un momento del día a leer la última información de las noticias sobre el coronavirus para que no te cause estrés o ansiedad.

4. Busca la manera de compartir también historias y experiencias positivas de personas que han tenido coronavirus, se han recuperado o han recibido el apoyo de las personas que aman. Sé empático con quienes padecen la enfermedad.

¿A quiénes acudir en caso de ansiedad?

En vista que no se puede salir de casa para conversar con un psicólogo, tomarse un café con los amigos o acudir a un bar a la salida del trabajo, el impacto del coronavirus puede afectar la salud mental de los residentes de Estados Unidos. En ese sentido, la comisionada del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, la Dr. Oxiris Barbot, pidió a las personas usar los servicios de salud mental que ofrece la ciudad si se sienten ansiosos o con depresión.

En una conferencia recomendó: si tiene problemas de estrés, ansiedad o depresión pueden llamar en la Ciudad de Nueva York al 1-888-NYC-WELL o escribir un mensaje de texto con la palabra WELL al 65173. Ellos ofrecen consultas en varios idiomas, incluyendo el español. También se les puede ubicar en su .

En Nueva Jersey también el Departamento de Salud compartió algunos consejos para que las personas busquen un equilibrio emocional durante este momento. La línea abierta para responder sus preguntas sobre el coronavirus es el 1-800-962-1253. Para otra información puede ir a la página del Departamento de Salud del

En Connecticut, pueden comunicarse a la línea abierta 211 para responder sus preguntas sobre el coronavirus. También pueden visitar la página .

VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué el jabón es tan eficiente contra el coronavirus?

¿Por qué el jabón es tan eficiente contra el coronavirus?