Debido al aumento de enfermedades metabólicas relacionadas con los malos hábitos alimenticios, querer bajar esos kilos demás o simplemente empezar a llevar una vida sana, son algunas de las consultas que los nutricionistas han estado atendiendo a sus pacientes, desde que empezó la crisis sanitaria por el COVID-19.

Hace dos semanas (6 de agosto), se celebró el ‘Día del Nutricionista’ y para conocer más sobre su función, Antonio Castillo, decano nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú, explica cuál es el rol de estos especialistas de la salud. “El nutricionista es una pieza fundamental en la vida del ser humano. Lamentablemente, en esta coyuntura solo se están enfocando en las enfermedades respiratorias, pero no se dan cuenta que si desde pequeños llevamos una vida saludable, evitaríamos la diabetes, colesterol y triglicéridos altos, el sobrepeso y la obesidad. Se ha determinado que un 85.5% de los pacientes fallecidos por coronavirus, presentaban este último mal”, señala Castillo.

Recuerda que 7 de cada 10 peruanos tienen obesidad y son propensos a que cualquier enfermedad adquirida se agrave y los lleve hasta la muerte. “Nosotros somos los ‘salvavidas’ en la prevención y en el cuidado de nuestro propio organismo. Las personas deben darse cuenta si consumir comida chatarra, empacharse o atragantarse, les da algún beneficio”, menciona.

TEleconsultas.Para Giulianna Saldarriaga, nutricionista del Portal Salud, llevar una correcta alimentación con frutas, verduras, vitaminas y proteínas mejora el sistema inmunológico y el riesgo de problemas cardiovasculares disminuye. “Los padres de familia deben brindar una alimentación balanceada a sus pequeños para evitar la anemia, desnutrición y fortalecer el sistema inmunológico, pues los ayuda a prevenir los efectos agresivos del COVID-19”, advierte la experta. Menciona que entre las teleconsultas más usuales que atiende a diario es la alimentación para pacientes con COVID (que se han recuperado) y los oncológicos, más no de los que quieren llevar una vida saludable.Aconseja evitar las bebidas gasificadas, comida muy condimentada y los snacks.

¿QUÉ DEBEMOS CONSUMIR?. Nathaly Aguilar, de Nutricionista a Domicilio Perú, recomienda que en el desayuno se puede incluir un pan con tortilla de huevo con espinaca, un vaso de leche y papaya picada.

En el almuerzo, una pavita al romero o al horno con papas doradas; ensalada de brócoli y una limonada. Y en la cena, un pan con lonjas de pavita y lechuga, acompañado de un jugo de fresa.

TAGS RELACIONADOS