(Foto: Shutterstock)
(Foto: Shutterstock)

Debido a la por coronavirus, muchas personas con tendencia a la ansiedad y a la depresión se han visto afectadas por la pérdida temporal de su libertad, la incertidumbre por el futuro, los cambios de hábitos cotidianos, las dificultades laborales, el miedo por la enfermedad, entre otros factores.

Sentir ansiedad en algunos momentos de nuestras vidas es una experiencia normal; sin embargo, ahora estamos viviendo un nuevo estilo de vida al cual nos estamos adaptando lentamente.

El Dr. Antonio Lozano Vargas, Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta de la Clínica Anglo Americana nos brinda cuatro tips para combatir la ansiedad generados por la cuarentena:

1. Mantener contacto con la familia y amistades cercanas

La tecnología hoy en día nos ofrece una amplia variedad en las formas de comunicarnos con nuestros seres queridos. Organizar una reunión virtual junto a familiares o amistades te ayudará a compartir experiencias, pasar el rato de una forma divertida, brindarse apoyo y afecto.

2. Haz ejercicio

Hacer ejercicio en casa se ha vuelto una tendencia. Hoy tenemos a nuestro alcance diversas rutinas de deporte en YouTube, Instagram y Facebook. Al ejercitarnos, liberamos serotonina y endorfinas, que nos ayudan a mejorar nuestra salud mental y el ánimo. Además, con el ejercicio podemos mejorar nuestra calidad de sueño, el nivel de aprendizaje y el bienestar en general.

3. Establece un horario de actividades

Organizar los días te ayudará a utilizar de mejor manera el tiempo, evitar momentos de ansiedad, situaciones donde te puedas sentir abrumado o saturado por lo que estamos viviendo. Organízate desde temprano, inicia el día tendiendo tu cama, haz ejercicio, ponte horarios de trabajo, de recreación y de descanso. Verás cómo los días se te hacen más fáciles y llevaderos. El orden y la planificación son siempre buenos aliados.

4. Evita exponerte a noticias negativas

Las constantes noticias sobre la pandemia pueden parecer interminables y esto afecta la salud mental de las personas. Es recomendable tomarse una pausa de las redes sociales y de las noticias para no estar saturados de información. Mantente distraído, busca leer un libro, ver una película, pintar, escuchar música o llevar un curso digital gratuito.

TAGS RELACIONADOS