Lactancia materna: ¿Cómo detener la producción de leche?
Lactancia materna: ¿Cómo detener la producción de leche?

Hay casos en que se busca cortar la producción de leche materna, esto se debe a problemas de salud en el bebé o la mamá que van a impedir la lactancia materna, muerte del bebé al nacer y también algunas mujeres que no quieren dar el pecho por motivos personales, como por ejemplo, una mamá que ha estado dando el pecho y quiere frenar o reducir la lactancia, normalmente es por motivos laborales o por problemas de salud.

Lo que recomiendan los especialistas en salud materna es procurar el destete natural y progresivo, para que el pecho deje de producir leche. 

Métodos naturales

1. El sacaleches aumenta la producción de la misma. Procura extraerte manualmente solo lo necesario para aliviar las molestias, si sientes tus pechos llenos y molestos.

2. Evita estimular tus pezones, pues provoca la producción de leche. 

3. Deja de darle leche a tu bebé gradualmente.

Existen una serie de remedios de la abuela que se han empleado toda la vida pero que no tienen ninguna base científica. De todas formas, no pierdes nada por probar:

En tanto las pastillas empleadas para cortar la producción de leche son las formas más rápidas aunque agresivas, que solo se recomienda en casos urgentes o en los que haya problemas de salud. No debes ingerir esos medicamentos por tu cuenta, siempre debes consultarlo antes con tu ginecólogo para que te receta la más adecuada.

Fármacos empleados 

1.  Pastillas de vitamina B6, que contribuye a detener la producción de prolactina plasmática, la hormona que produce la leche materna.

2. Dostinex, empleado en personas que tienen un aumento anormal en la producción de prolactina a causa de cambios hormonales.

3. Cabergolina. Es el fármaco más utilizado para la reducción de prolactina en la sangre.

4. Inyecciones de estrógeno, una alternativa poco usada y considerada peligrosa, porque pueden contener otros componentes cancerígenos.

Siempre consulta con tu médico, nunca te automediques.