Palta peruana conquista mercados internacionales: Exportaciones alcanzan récord histórico. (Andina)
Palta peruana conquista mercados internacionales: Exportaciones alcanzan récord histórico. (Andina)

La palta peruana se consolida como un producto estrella de las exportaciones nacionales, generando ingresos por más de 963 millones de dólares en 2023.

MIRA ESTO: Deniegan solicitud de Pedro Castillo para remover a juez Juan Carlos Checkley de proceso en su contra

El año pasado, el país exportó cerca de 600 mil toneladas de esta fruta, ubicándola como el tercer producto agropecuario más importante en materia de ventas internacionales.

El 2024 ha comenzado con un panorama aún más positivo para la industria de la palta. Entre enero y marzo, se exportaron más de 95 mil toneladas a diversos mercados alrededor del mundo, generando ingresos superiores a 217 millones de dólares.

Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con el mismo período del 2023, cuando se exportaron 64 mil toneladas y se alcanzaron ingresos de 132 millones de dólares.

El éxito de las exportaciones de palta se debe principalmente a la alta demanda de la variedad Hass, la cual representa el 87% de los envíos al extranjero.

Las variedades Fuerte, Zutano y Ettinger también han experimentado un aumento en sus ventas, llegando a destinos en América Latina, Europa y Asia.

En cuanto a las regiones exportadoras, Lima se posiciona como la líder, con más de 51 mil toneladas comercializadas. Ica le sigue con 21 mil toneladas y Lambayeque completa el podio con más de 5 mil toneladas. Cabe destacar el notable crecimiento de Áncash, que ha exportado 3 mil 784 toneladas.

A pesar del positivo inicio de año, los especialistas advierten que las condiciones para el 2024 no son las más favorables para superar las cifras del 2023. Juan Carlos Paredes, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (PorHass), estima una caída de las exportaciones de alrededor del 16%, llegando a 468 mil toneladas.

TE PUEDE INTERESAR