Con un promedio de cuatro mil visitantes al día y un millón y medio al año, Machu Picchu es la meca del turismo a nivel nacional, sin embargo, los problemas en cuanto al sistema de venta de boletos para este atractivo continúan, y al parecer no tienen para cuándo acabar.

El último 15 de mayo se acabó el contrato por el cual la empresa Joinnus alquilaba su plataforma para la compra de accesos a la maravilla mundial, y con ello la pregunta cayó de madura ¿ahora quién o qué ente venderá los boletos? Apresuradamente, tanto el Ministerio de Cultura, como el Gobierno Regional de Cusco, se irrogaron los ‘derechos’ del expendio de tickets.

Por un lado, la ministra Leslie Urteaga, señala que el nuevo software, desarrollado por el Ministerio de Cultura, junto a la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, ya se encuentra listo y es socializado en Cusco para ser oficialmente lanzado el 22 de julio, quiere decir que el cambio de plataforma justo se dará en plena ‘temporada alta’, cuando miles de turistas nacionales y extranjeros pugnan por conseguir boletos y año a año saturan las líneas de compra.

“La continuidad de la venta de boletos permitirá seguir reactivando nuestro país a través del turismo, siendo Machu Picchu nuestro primer destino cultural y uno de los preferidos a nivel internacional, en julio habrá una ‘marcha blanca’ para la prueba del sistema”, señaló, citando que la región Cusco no ha presentado ninguna plataforma, por lo cual no han podido revisar nada al respecto.

CONTRAPARTE.

De otro lado en Cusco, en una conferencia de prensa convocada por el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco, Saúl Caipani, el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre y el secretario técnico de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), Hubert Quisocala, desmintieron a la ministra, señalando que el Estado no tiene una plataforma lista.

El representante de la UGM aseguró que el software diseñado por ellos ya está desarrollado, pero no completamente, sino a un 80 %, pero por ‘culpa’ del Ministerio de Cultura, que no ha podido facilitar una base de datos que representa el 20 % restante de sus sistema, con el cual, ya estaría listo para operar.

“La ministra ha mentido y nos ha sorprendido porque en los documentos dice otra cosa, Lamento que esté paseando al sector turismo. Nos han negado esa información privilegiada que sí se la han dado a Joinnus”, citó.

Mientras tanto, el alcalde de Machu Picchu, refirió que incluso ellos sí socializaron su propuesta con el Ministerio de Cultura y la PCM, todavía en abril, cuando hicieron una prueba de compra - venta, separación de sitios y hasta impresión de boletos.

Frente a esto el Ministerio de Cultura insiste en que el Gobierno Regional de Cusco no tiene una plataforma lista y es más, ni siquiera tendría un vínculo laboral con las personas que desarrollan el software. Este desentendimiento ha causado bastante zozobra en Cusco, donde dirigentes y parte de la sociedad civil ya amenazan con acciones de protesta si no se esclarece el asunto.

DATO:

- El antiguo sistema de ventas de boletos para Machu Picchu estaba regentado por funcionarios de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, quienes fueron denunciados y hasta intervenidos, acusados de propiciar acciones de acaparamiento, reventa, ‘ruletaje’ y otros, es por ello que se tomó la decisión de contratar otro portal de venta que no pueda ser manipulado por terceros.




TAGS RELACIONADOS