El Reporte de Desempeño del Mercado Laboral Peruano 2023, elaborado por ComexPerú, arrojó preocupantes resultados sobre las condiciones laborales (que tiene que ver con el acceso al mercado, entorno del trabajo y beneficios laborales) en el país, señalando un deterioro significativo en comparación con el año anterior. Esta situación se agrava al constatar que cuatro de cada diez trabajadores peruanos perciben un salario por debajo de la Remuneración Mínima Vital.

MIRA ESTO: Presidente del Ampe sobre censura temporal a informe de pobreza: “La realidad no puede ignorarse”

Entre las regiones más afectadas se encuentra Junín, donde las condiciones empeoraron y afecta a un alarmante 43.7%, colocándola entre las tres primeras regiones con mayores dificultades laborales.

El informe también revela que el departamento de Junín ocupa el octavo lugar entre los 17 departamentos del país donde es más complicado encontrar empleo.

Aunque el informe indica una ligera reducción en la informalidad laboral en la región, pasando del 82.1% al 79.8% entre 2022 y 2023, este aparente progreso se debe principalmente a la pérdida de 4001 mil empleos informales pero la creación de 12 805 empleos formales. El sector agropecuario fue particularmente afectado, registrando la pérdida de miles de empleos informales.

Ante esta preocupante realidad, la titular de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE), Diana Conde Montoya, señaló que la fiscalización del cumplimiento de las condiciones laborales es responsabilidad de SUNAFIL. Sin embargo, para abordar esta problemática, la DRTPE implementará un programa de responsabilidad social empresarial en Junín que buscará fomentar entre los empresarios el respeto a los derechos laborales, así como la implementación adecuada de sistemas de salud y seguridad en el trabajo.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Contraloría alerta que GRJ y 77 municipalidades no presentan rendición de cuentas anual del 2023

“La DRTPE considera fundamental promover un accionar responsable de las empresas en los aspectos social, económico y ambiental para impulsar el desarrollo económico regional. Mejorar las condiciones laborales no solo beneficia a los trabajadores, sino que también contribuye a la sostenibilidad y productividad de las empresas. Un ambiente laboral positivo influye directamente en el rendimiento del equipo y, por ende, en el éxito empresarial a largo plazo” indicó la funcionaria.

De otro lado, para el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias de Junín, Manuel Torres, el deterioro de las condiciones laborales, se debe a las condiciones económicas nacionales que se han deteriorado, los negocios han sufrido una baja, las empresas locales están reduciendo su personal porque no están cubriendo sus costos.

“Las ventas que tenían han bajado en un 30% , eso los está poniendo en rojo, por eso están rebajando las horas al personal, suspendiendo las labores , hay una recesión nacional, las empresas están viendo opciones como buscar otros mercados pero como la situación es a nivel nacional es difícil” aseveró el presidente del SNI. A nivel nacional la informalidad se redujo de 74% a 71.1% del 2022 al 2023.