
Las empresas que se dedican a la explotación de plataformas tecnológicas de juegos a distancia y/o de apuestas deportivas a distancia, así como a la explotación de salas de juegos de apuestas deportivas a distancia, son sujetos obligados a informar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Pero, según la SBS, la supervisión de esas plataformas está a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Por ello, la SBS publicó un proyecto de norma para prevenir el lavado de activo y el financiamiento al terrorismo ( LA/FT) aplicable a las empresas que se dedican a la explotación de dichas plataformas.
El regulador precisó que el objetivo del proyecto es lograr que ese sector implemente sus sistemas de prevención del LA/FT, considerando los estándares internacionales y las mejores prácticas contra estos delitos.
Agregó que es para establecer un marco normativo específico, de acuerdo a sus características y a su riesgo LA/FT.
También para regular los componentes del sistema de prevención de LA/FT, tales como el conocimiento de directores, trabajadores y proveedores.
Positivo. Al respecto, el ex titular de la SBS, Juan José Marthans, señaló a Correo que es una muy positiva medida.
“Estamos entrando en línea con otras experiencias a nivel de las mejores prácticas en la lucha contra posibles actividades ligadas al lavado de activos o financiamiento del terrorismo”, comentó.
Enseguida recomendó que se haga un seguimiento de la puesta en marcha de la norma tan pronto entre en vigencia.
“Es un paso positivo, incluso, a favor de alcanzar una mejor imagen de Perú frente a organismos como la misma OECD”, anotó.
Lavado de activos: Plataformas de apuestas digitales en la mira de la SBS
Actualmente son supervisadas por Mincetur. Regulador del sistema financiero publicó proyecto de norma para que implementen sistemas contra el blanqueo de dinero y financiamiento al terrorismo