Ad
  • Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Arequipa: Cada vez más gente vive cerca al volcán Misti

Población del distrito de Alto Selva Alegre creció con dirección al macizo, se registra edificación de viviendas a nueve kilómetros
Ad
Pobladores ocupan terrenos cerca al volcán Misti. (FOTO: DIFUSIÓN)
Pobladores ocupan terrenos cerca al volcán Misti. (FOTO: DIFUSIÓN)

Omar Cruz

Actualizado el 03/11/2022, 07:10 a.m.

Los pobladores se acercaron en 12 años, tres kilómetros con dirección al volcán Misti y ante una eventual erupción serán los primeros afectados, señaló Freddy Apaza, coordinador de monitoreo volcánico del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet.

El investigador señaló que las autoridades de los distritos de Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar y Cayma no hacen respetar las ordenanzas municipales que prohíben la construcción de viviendas a menos de 10 kilómetros del volcán.

“Las autoridades no hacen cumplir la ordenanza. No se puede construir casas a 10 kilómetros del volcán. Siguen avanzando en especial en Alto Selva Alegre. Por nuestra parte, trabajamos y hacemos el control mediante la actualización del mapa del peligro del 2010″, afirmó.

También puedes ver: Arequipa: Más de 200 mil árboles serán plantados durante la semana forestal

Hace 12 años la población más cercana era 12 kilómetros al macizo y en el 2022 es nueve kilómetros. “Todos los alcaldes y Coer deben trabajar en este tema. Hay desinterés de las autoridades. Estamos a nueve kilómetros de acuerdo al último reporte del mapa de peligro. Se realiza el trabajo de campo”, apuntó.

El vulcanólogo instó a las autoridades a poner límites y concientizar a los que viven cerca al volcán. “Se comprende la falta de vivienda, pero deben entender que están en peligro. Algunas asociaciones hasta servicios de agua y energía tienen”, dijo.

Apaza señaló que miles de personas ubicados en los distritos cercanos al Misti serían los primeros perjudicados con la emisión de cenizas y lahares que movilizan desde las laderas del volcán.

“El Misti y el Sabancaya son similares, la afectación principal es la ceniza volcánica que es contaminante. Estimamos que afectará el agua de Aguada Blanca y otros recursos. Se espera la presencia de un episodio grande”, advirtió.

Te puede interesar: 100 mil arequipeños recibirán bono del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

No obstante, los volcanes Pichu Pichu y Chachani no representan un peligro para la población. Mientras, el Sabancaya está en proceso de erupción desde el 2016, cada vez con menos intensidad.

SITUACIÓN DEL SABANCAYA.

Mayra Ortega, especialista de Ingemmet, señaló ayer que las explosiones en el volcán Sabancaya han bajado. “El registro es de 30 explosiones diarias, cuando en el 2019 hemos reportado hasta 100 en 24 horas”, señaló.

Sin embargo, Ortega informó que se registra deformaciones en el cono del volcán y la zona donde se encuentra el magma. La presencia de ceniza se mantiene y depende del viento para afectar a los pobladores de Caylloma.

“Podría alargarse unos años más, no sabemos con exactitud, pero si vemos periodos donde el magma aumenta y la deformación continúa. El monitoreo del volcán Sabancaya es constante y estamos alerta ante cualquier variación”, apuntó.

TE RECOMENDAMOS EL VIDEO

Loading video

Tags Relacionados:

Arequipa

misti

Misti

ingemmet

Arequipa: Cada vez más gente vive cerca al volcán Misti

Población del distrito de Alto Selva Alegre creció con dirección al macizo, se registra edificación de viviendas a nueve kilómetros

Te puede interesar:

Expresidente de AVIT Arequipa lamenta fallas en aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón

Arequipa: Acusación a Gral. Víctor Zanabria se puede definir en un mes

Arequipa: Terminaron obra en colegio Stromme de Alto Selva Alegre

Arequipa: Prisión por dejar grave a familia

Ver más de Arequipa
Do Not Sell My Info
Privacy Settings