• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Escolares de La Unión terminan clases presenciales

Aplicaron evaluación para conocer el nivel de aprendizaje de los estudiantes como una medida de preparación para el 2022
Ad
Aplicaron evaluación para conocer el nivel de aprendizaje de los estudiantes como una medida de preparación para el 2022. (Foto: Difusión)
Aplicaron evaluación para conocer el nivel de aprendizaje de los estudiantes como una medida de preparación para el 2022. (Foto: Difusión)

Nelly Hancco

Actualizado el 13/12/2021, 11:33 a.m.

Escolares de la provincia de La Unión fueron los primeros en retomar labores en aulas, ante la ausencia de cobertura de internet, celulares y otros recursos. Son también los primeros en terminar el año académico en aulas. Durante el año, después del inicio de labores, solo tuvieron un docente contagiado con el coronavirus, pero siguieron protocolos como la suspensión temporal de labores y no hubo más contagios.

La directora de la UGEL La Unión, Nancy Apaza, informó ayer que este martes será el último día de labores, porque la semana de vacaciones en octubre no la tomaron y avanzaron temas, a diferencia de otras provincias que sí descansaron.

LEA TAMBIÉN: Julio Alejandro Núñez Ureta, pintor de la naturaleza

“Empezamos en abril con la semipresencialidad con 8 instituciones en agosto fue la mayoría y en setiembre optamos por la presencialidad en un 100%”, dijo.

Apaza manifestó que, pese a los esfuerzos, no se puede decir que todos los escolares tuvieron un aprendizaje de calidad, porque algunos aún no aprendieron a leer y escribir (aunque les corresponde por el grado en que se encuentran). Aún así, fue mejor que permanecer en casa sin cobertura de internet.

LEA TAMBIÉN: El valle de Tambo apunta a ser exportador principal de ajo

Los alumnos pasan por una prueba de línea de base, examen que permitirá conocer el nivel de conocimiento de los estudiantes para empezar el 2022.

En esta provincia son 31 Programas no escolarizados de Educación Inicial (Pronoei), 33 jardines, 65 en primaria y 12 colegios del nivel secundario, de los cuales 8 son albergues, porque acoge a estudiantes de anexos muy lejanos, aunque solo 4 funcionaron como albergues, los demás requieren de mantenimiento y personal.

LEA TAMBIÉN: El Geoparque de Orcopampa sin un comité de vigilancia

La directora de la UGEL, Nancy Apaza, solicitó el apoyo de la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez para designar presupuesto que permita garantizar la alimentación y el personal necesario para el funcionamiento de los 8 albergues.

Tags Relacionados:

Arequipa

pandemia

La Unión

Escolares de La Unión terminan clases presenciales

Aplicaron evaluación para conocer el nivel de aprendizaje de los estudiantes como una medida de preparación para el 2022

Te puede interesar:

Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival: “La cultura exige tiempo, no hay atajos”

Los pequeños darán la hora en torneo de menores en Arequipa (FOTOS)

Arequipa: Una amistad que perduró 5 décadas con Mario Vargas Llosa

Arequipa: Inauguran museo de la Inmigración en la provincia de Islay

Ver más de Arequipa
Do Not Sell My Info
Privacy Settings