• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Daño irreparable, río se lleva parte de complejo Inca Wasi construido por Pachacutek en Huancavelica

Ministerio puso una defensa que fue sobrepasada por el caudal del río Vizcacha, complejo lo construyó el inca conquistador en 1440
Ad

Oskar Natteri

Actualizado el 19/03/2022, 11:00 a.m.

Parte de la estructura del templo sagrado Inka Wasi, ubicado en Huaytará, fue afectado por la crecida del río, según imágenes que llegaron a Correo Huancavelica.

Ante esta situación buscamos a Rodney Asto Palacios, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica, quien confirmó este lamentable incidente y que el muro de contención que se había puesto en el lugar fue sobrepasado por el afluente.

TAMBIÉN PUEDES VER: Huaytará, la batalla olvidada que se ganó en tierras huancavelicanas

“Todos los años tenemos el mismo problema debido a la temporada de lluvias, la Dirección de Qapaq Ñan en su momento trató de intervenir, entendamos que el cauce del río atraviesa casi la mitad del complejo arqueológico, solo se pueden hacer puntos de mitigación”, dijo Asto.

Así lucía la parte afectada del complejo turístico antes de que el río se lo llevara

Acotó que como sede desconcentrada tienen limitaciones funcionales y no pueden ejecutar directamente obras de protección, por lo que ahora ya gestionan con la dirección de monumentos y la Dirección de Qapaq Ñan a fin de mitigar el hecho; detalló que es una comunidad la dueña del predio y no el Ministerio de Cultura.

TAMBIÉN PUEDES VER: Complejo Inka Wasi a punto de sufrir daños

El funcionario afirmó que en febrero supieron de la alerta de posible crecida del río y el riesgo latente y que recién el último martes confirmaron que el río Vizcacha se llevó parte del complejo arqueológico.

La zona más afectada es la que en el 2014 denominaron, equivocadamente desde el Ministerio de Cultura, como “la piedra de 13 ángulos”, la que es una fuente del mismo complejo.


“Queremos hacer una inspección, pero, tenemos limitantes logísticas, no tenemos movilidad, estamos a la espera de una asignación de la sede central, para hacer una supervisión técnica, esperamos reunirnos con la comunidad para que hagan la transferencia de este terreno”, afirmó Asto Palacios.

HISTORIA. Según el libro “Huancavelica, historia viva de Los Andes”, este complejo arquitectónico está ubicado en el kilómetro 136 de la Vía Los Libertadores, a 25 minutos de Huaytará.

TAMBIÉN PUEDES VER: Develan falencia de infraestructura en centros educativos de Huaytará

Fue construido aproximadamente en el año 1440 D.C. durante el gobierno de Pachacutek, sobre una ondulante colina a orillas del río Vizcacha, y tiene cuatro zonas principales: la zona militar, el Aclla Wasi, el Ccori Cancha y la Posada del Inca.

PROYECTO. El cálculo de los daños es incalculable, al ser un lugar histórico, sin embargo, esperan que el Gobierno Regional de Huancavelica pueda terminar de proyectar y presupuestar un dinero para el estudio y puesta en valor de este complejo.

“Estamos a la espera de sanear y el Gobierno Regional tiene el compromiso de ejecutar el proyecto de puesta en valor, el mismo que engloba la conservación, restauración, protección y salvaguarda del lugar”, dijo.

Tags Relacionados:

Huancavelica

Historia

historia

inundacion

Daño irreparable, río se lleva parte de complejo Inca Wasi construido por Pachacutek en Huancavelica

Ministerio puso una defensa que fue sobrepasada por el caudal del río Vizcacha, complejo lo construyó el inca conquistador en 1440

Te puede interesar:

Protesta estudiantil en la Universidad de Huancavelica por obras inconclusas termina con violencia

Gloria y Sofía: Las jóvenes de Sentimiento Chopcca que emocionan al Perú con su canto ancestral

Huancavelica celebra 186 años de restitución política como departamento

Chakmay Faena, la tradición que une mientras se espera la época de siembra

Ver más de Huancavelica
Do Not Sell My Info
Privacy Settings