Ad
  • Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

MTC: los pasos para no caer en fraude digital mediante duplicación del chip de tu celular

Esta modalidad viene siendo usada para acceder a aplicaciones, cuentas bancarias y redes sociales y causar perjuicios al suplantar nuestra identidad.
Ad
La clonación de chip puede ser perjudicial para el usuario afectado. (Foto: MTC)
La clonación de chip puede ser perjudicial para el usuario afectado. (Foto: MTC)

Redacción Diario Correo

Actualizado el 09/01/2022, 04:24 p.m.

El fraude digital es un peligro real que hoy en día ha mutado en la duplicación fraudulenta de la tarjeta SIM de los teléfonos móviles (que incluye un chip con información personal), siendo esta la modalidad usada para acceder a aplicaciones, cuentas bancarias y redes sociales y causar perjuicios al suplantar nuestra identidad.

MIRA AQUÍ: MTC amplía vigencia del certificado de salud para brevetes clase A y B

En ese sentido, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) brindó una serie de recomendaciones para no ser víctima de esta modalidad de fraude.

Según el MTC, el denominado SIM swapping o suplantación del SIM consiste en que el delincuente digital accede a nuestro número y operador telefónico y solicita un duplicado de tarjeta SIM para activar el teléfono móvil.

“Al hacerlo, se suspende nuestro servicio de telefonía mientras el delincuente activa la línea, accede a nuestras cuentas y comete el delito. Si el hecho ya ocurrió, lo aconsejable es ponerse en contacto con nuestro operador telefónico para pedir que se bloquee la línea y detener las operaciones bancarias que se puedan haber realizado o intentado realizar”, precisó.

MIRA AQUÍ: ¿Cuándo y cómo comprar pasajes baratos para vuelos nacionales e internacionales?

Sin embargo, el MTC, a través de la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones, recomienda como medidas de prevención: no colocar información personal en las redes sociales, restringir al máximo la información sobre las entidades bancarias donde tenemos cuentas, estar atentos a señales de alarma como, por ejemplo, la súbita pérdida de acceso a la red telefónica.

Tampoco debemos contestar correos electrónicos o mensajes de origen desconocido que usualmente solicitan información personal. Eso incluye supuestas operaciones sospechosas, pago de bonos o premios, solicitudes para el cambio de contraseñas o confirmación de transacciones.

Finalmente, el MTC recomienda extremar las precauciones, tener a la mano los teléfonos de contacto de su operador, las entidades bancarias donde tiene cuentas, la dependencia policial donde se presentan este tipo de denuncias y otra información relevante.

VIDEO RECOMENDADO

Flurona en Perú: 3 casos de coinfección y una muerte en Bagua

Loading video

Tags Relacionados:

MTC

duplicación de chip

fraude digital

MTC: los pasos para no caer en fraude digital mediante duplicación del chip de tu celular

Esta modalidad viene siendo usada para acceder a aplicaciones, cuentas bancarias y redes sociales y causar perjuicios al suplantar nuestra identidad.

Te puede interesar:

López Aliaga solicitó a Dina Boluarte evaluar permanencia de ministro de Transportes por postura en proyecto tren Lima-Chosica

Tren Lima–Chosica: regidora Roxana Rocha rechaza excesiva demora del MTC

Ministro Sandoval tras acusaciones de colusión agravada de nuevo presidente de la ATU: Todo funcionario público tiene investigaciones

Inició mesa de trabajo sobre proyecto Tren Lima–Chosica en el MTC

Ver más de Lima
Do Not Sell My Info
Privacy Settings