Ad
  • Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Crean biohuerto vertical con más de 3 mil macetas hechas con botellas de plástico en Surco

El espacio tiene una extensión de 123 metros y sirve para producir distintos tipos de hortalizas de raíz y de hoja.
Ad
La iniciativa busca promover el reciclaje en el uso de áreas verdes. (Municipalidad de Surco)
La iniciativa busca promover el reciclaje en el uso de áreas verdes. (Municipalidad de Surco)

Redacción Diario Correo

Actualizado el 27/09/2020, 04:35 p.m.

La Gerencia de Servicios de la Ciudad de la Municipalidad de Surco creó el biohuerto vertical más grande del país mediante la conversión de 3 mil 243 botellas de plástico en macetas. El espacio tiene una extensión de 123 metros y sirve para producir distintos tipos de hortalizas de raíz y de hoja.

MIRA: Hoy comienza inscripción de segundo grupo de voluntarios para la vacuna COVID-19

De cuerdo con la comuna, era conveniente aprovechar parte del perímetro del Parque del Aire, en la urbanización El Palmar. Aquí el personal edil siembra lechugas, espinacas, manzanillas, tomillos, rabanitos y zanahorias. Esta producción va para comedores populares y la Cocina del Pueblo, iniciativa para alimentar a población vulnerable.

Se buscará ampliar este biohuerto vertical con las botellas que se obtienen de la planta de reciclaje de Surco. (Municipalidad de Surco)
Se buscará ampliar este biohuerto vertical con las botellas que se obtienen de la planta de reciclaje de Surco. (Municipalidad de Surco)

Las verduras son sembradas dentro de las botellas que se colocan boca abajo, en filas de seis. A cada una se le llena de tierra hasta la mitad y en la otra se hace un hueco por donde se puede regar la planta. Asimismo, cada maceta tiene huecos para una buena oxigenación de las raíces.

“Le creamos una casita a cada vegetal para que mantenga su temperatura y se proteja del viento. A la fecha producimos entre 400 a 500 lechugas cada dos meses. De igual forma, obtenemos de 200 a 300 rabanitos en el mismo periodo de tiempo. En lo que son plantas medicinales como la manzanilla, tardan entre de 3 a 4 a meses”, explicó Chris Cortez, encargado de este proyecto.

La Municipalidad de Surco señala que los resultados han sido tan óptimos que se buscará ampliar este biohuerto vertical con las botellas que se obtienen de la planta de reciclaje de Surco.


Tags Relacionados:

Surco

Municipalidad de Surco

biohuerto

coronavirus

Crean biohuerto vertical con más de 3 mil macetas hechas con botellas de plástico en Surco

El espacio tiene una extensión de 123 metros y sirve para producir distintos tipos de hortalizas de raíz y de hoja.

Te puede interesar:

“Mambo”: espectáculo con 80 bailarinas celebrará la elegancia y fuerza de la salsa en Lima

Caminata Huellas 4K: gran evento gratuito por el Día del Perro se realizará en Surco el 20 de julio

Surco: PNP capturó a presunto miembro de una banda criminal dedicada al robo de celulares

Se inaugura Infinity Park, el primer parque de ilusiones ópticas del Perú en Surco

Ver más de Lima
Do Not Sell My Info
Privacy Settings