Vía Expresa cambió de nombre: un recorrido en fotos a la nueva Vía Expresa Luis Bedoya Reyes

Esta histórica vía rápida tiene 55 años de existencia y une a siete distritos por donde a diario cruzan miles de vehículos.
1 de 9
VÍA EXPRESA
La llamada Vía Expresa de Paseo de la República, desde hoy Vía Expresa Luis Bedoya Reyes, es una de las principales rutas de Lima, capital del Perú. Dicha vía se extiende a lo largo de 66 cuadras de norte a sur uniendo los distritos de Cercado de Lima, La Victoria, Lince, San Isidro, Surquillo, Miraflores y Barranco. Las vías del Metropolitano también se extienden a lo largo de su recorrido. (Foto: Archivo GEC)
2 de 9
VÍA EXPRESA
En 1966 el entonces alcalde de Lima, Luis Bedoya Reyes, inició la construcción de la Vía Expresa, idea original visionaria de Benjamin Doig. Esta vía expresa contemplaba la construcción de una autopista a desnivel por lo que recibió el nombre del ‘zanjón’. Así se convirtió en la primera vía rápida de acceso del país. (Foto: Archivo GEC)
3 de 9
VÍA EXPRESA
El 1 de julio de 1967, durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry (1963-1968), fue inaugurado y ese día memorable quedó registrado por las cámaras de los reporteros gráficos de esta casa periodística. (Foto: Archivo GEC)
4 de 9
VÍA EXPRESA
La primera etapa comprendió desde la Plaza Grau hasta la avenida Javier Prado, terminando poco después donde es actualmente la avenida Enrique Canaval y Moreyra. (Foto: Archivo GEC)
5 de 9
VÍA EXPRESA
En 1969, se inició la construcción de la segunda etapa y comprendía el tramo restante hacia el distrito de Barranco. (Foto: Archivo GEC)
6 de 9
VÍA EXPRESA
La Vía Expresa fue concebida con la intención de conectar el centro de Lima con el sur de la ciudad. Además de servir como vía rápida para los vehículos que circulan a lo largo de los distritos que la misma atraviesa. (Foto: Archivo GEC)
7 de 9
VÍA EXPRESA
Por dicho tramo circulaban los desaparecidos buses de la empresa ENATRU, de color mostaza, en la segunda mitad de los años 70. Fue el primer sistema de transporte segregado de América del Sur, origen de otros como el sistema de transporte de Curitiba (Brasil) y el Transmilenio de Bogotá. (Foto: Archivo GEC)
8 de 9
VÍA EXPRESA
Durante las siguientes décadas fue complementada con la construcción de sus emblemáticos jardines. (Foto: Archivo GEC)
9 de 9
VÍA EXPRESA
Ya para el 2006, con el creciente aumento del tráfico, se planteó utilizar la franja central como parte de proyectos de transporte masivo y así llegó la implementación de un sistema de autobús de tránsito rápido denominado Metropolitano. Hay 12 estaciones de este servicio en la Vía Expresa. Este tramo del Metropolitano se inauguró el 28 de julio de 2010. (Foto: Archivo GEC)


Tags Relacionados:

Te puede interesar:

Conductor se da a la fuga tras volcar su camioneta en la Vía Expresa

Camioneta fuera de control impacta baranda de la Vía Expresa

Patrullero se incendia en plena Vía Expresa: Bomberos controlan el fuego y salvan a ocupantes

Accidente en Vía Expresa Javier Prado: Auto choca contra muro y vuelca en San Isidro