• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Aumentan a 14 los fallecidos por dengue en la región Piura

El exjefe de Epidemiología de la Diresa, Edward Pozo, afirmó que el alto número de casos y decesos es por el mal control del vector
Ad
El exjefe de Epidemiología de la Diresa, Edward Pozo, afirmó que el alto número de casos y decesos es por el mal control del vector.
El exjefe de Epidemiología de la Diresa, Edward Pozo, afirmó que el alto número de casos y decesos es por el mal control del vector.

Tania Bautista Castillo

Actualizado el 25/04/2022, 07:00 a.m.

A catorce se elevó el número de fallecidos por dengue en la región Piura, en lo que va del año, tal como lo detalla el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).

VER MÁS: Minsa no aprueba presupuesto de S/ 8 mlls para luchar contra el dengue en Piura

Estadísticas

Las estadísticas del Minsa, hasta el 23 de abril, registran 45 defunciones por dengue a nivel nacional, de los cuales 14 corresponden a la región Piura, liderando a nivel nacional los decesos por esta enfermedad.

Además, ya se registran en la región Piura 7719 casos de dengue, de los cuales 4448 han sido confirmados y 3261 son probables y esperan el resultado de laboratorio para su ratificación o descarte.

Sechura es la localidad con más enfermos con dengue al tener 888, le sigue Chulucanas (850), Castilla (765), Morropón (736), Sullana (511), San Juan de Bigote (451), Piura (399), Salitral (380), Tambogrande (369) y demás distritos (2370).

LEER MÁS: Se duplican las muertes por dengue en la región Piura

El exjefe de epidemiología de la Dirección Regional de Salud, Edward Pozo Súclupe, afirmó que Piura está en una situación muy grave por la epidemia del dengue y se debe al deficiente control del vector.

“Debe haber una gran cantidad del vector del dengue y se debe a un control deficiente. Lo que vemos ahora es la consecuencia de no haber hecho acciones de prevención antes de la ola de calor y del período de lluvias. Si se quiere tener un año tranquilo, se tiene que trabajar en el año anterior. El brote de este año es la continuación del brote del año pasado”, aseguró Pozo.

PUEDE LEER: Piura registra 6,145 casos de dengue en lo que va del año

Afirmó que ya existe una epidemia del dengue en la región.

“Este ya no es un brote, es una epidemia. Hay más de 7 mil casos registrados, pero podrían superar los 15 mil. Piura está en una situación grave”, dijo.

Mencionó que se debe garantizar la atención en los centros de salud, para que todas las personas con dengue sean atendidas y los que tengan síntomas de alarma puedan ser hospitalizadas.

Además, se debe realizar el adecuado control vectorial.

Tags Relacionados:

Piura

Dengue

Perú

Sullana

Chulucanas

Aumentan a 14 los fallecidos por dengue en la región Piura

El exjefe de Epidemiología de la Diresa, Edward Pozo, afirmó que el alto número de casos y decesos es por el mal control del vector

Te puede interesar:

Gabriel Madrid, alcalde de Piura: “El general está más preocupado por la candidatura de su hermano que por la inseguridad”

Abogado pide cese de jefa de Informática de la Universidad Nacional de Piura

Cáceres es el candidato del oficialismo en la Universidad Nacional de Piura

Blanca Panta, mamá del minero asesinado: “Que nos escuchen, queremos justicia”

Ver más de Piura
Do Not Sell My Info
Privacy Settings