
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, logró la jerarquización de 10 destinos de la región Piura, los mismos que han sido incluidos en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos.
Este importante paso fue posible gracias a las gestiones realizadas por la Dircetur, en colaboración con los gobiernos locales. La jerarquización refleja los niveles alcanzados por cada recurso turístico, de acuerdo con sus cualidades y características únicas. El objetivo principal de este proceso es potenciar y promover estos recursos para su adecuada valorización y aprovechamiento turístico.
VER MÁS: Piura: El balneario de Los Órganos obtiene jerarquía 3 en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos
En la Jerarquía 1, los recursos turísticos que han sido incluidos en el Inventario y clasificados según su potencial son los Peroles de Palmeras de Yaranche y Peroles de Peñarol, ambos ubicados en Distrito de Tambogrande, Mirador Turístico de Rinconada–distrito de El Arenal, Reservorio San Lorenzo–distrito de Las Lomas y Algarrobo Rey–distrito de Tambogrande
A su vez, en la Jerarquía 2 han sido incluidos el Paseo Turicarami de Sullana, la Playa Vichayito y Malecón Turístico, ambos ubicados en el distrito de Los Órganos, y Caleta Cabo Blanco–distrito de El Alto. En la Jerarquía 3 fue incluida la Playa Los Órganos–distrito de Los Órganos.
LE PUEDE INTERESAR: Piura: El Instituto Peruano de Economía cuestiona la excesiva inversión en Petroperú
“Esta gestión regional está impulsando la actualización del Inventario de Recursos Turísticos para conocer mejor las potencialidades de nuestros territorios y convertirlas en proyectos de desarrollo turístico sostenibles”, informó el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Richard Neira Colmenares.
El proceso de jerarquización fue llevado a cabo por un equipo evaluador compuesto por representantes del Colegio de Licenciados en Turismo (Colitur) Piura, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, así como actores del sector privado, incluyendo agencias de viaje. El Mincetur aprobó esta jerarquización, siempre en coordinación con el GORE.
Piura: Diez destinos piuranos son jerarquizados en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos
El proceso de jerarquización fue realizado por un equipo evaluador compuesto por representantes del Colegio de Licenciados en Turismo (Colitur) Piura, la Gerencia Regional de Recursos Naturales, entre otros