:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ATWBUUI2ONH23IYMKZJPWDVV2Y.jpg 420w)
La Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas registra a mayo del presente año, 27 casos de este delito, lo que significa que cada mes, más de 5 personas, en su mayoría mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes, son captadas para ser prostituidas y explotadas sexualmente, en la región Piura.
VER MÁS: Piura: Revelan videos de las extorsiones que ejecutaba la organización criminal “Los Injertos de Sechura”
Las cifras
Según la PNP, entre el 2019 y el 2020, en Piura se registraron 15 casos. Por su parte, el Ministerio Público registró en esos mismos años, 62 casos, 53 fueron en el Distrito Fiscal de Piura y 9 en Sullana. En el 2021, los casos registrados fueron 32. Mientras que, a mayo del 2022, ya hay 27 denuncias. Lo que evidencia una tendencia al aumento de los casos.
Esta situación se agrava por el progresivo número de ciudadanos venezolanas refugiados o migrantes que ingresan a nuestro país, convirtiéndose en una población vulnerable con alta probabilidad de ser captada por mafias de tratantes.
De acuerdo a las estadísticas de la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas (FISTRAP) de Piura, las víctimas identificadas entre los años 2020 y 2021 son mayoritariamente mujeres adolescentes, y se han identificado sobre todo a mujeres adultas de nacionalidad venezolana y ecuatoriana para el ejercicio de la prostitución.
LEER MÁS: Envían al penal a hombre que mató a palanazos a un anciano en Piura
Ante esta situación, Promsex, en colaboración con Cies y Centro Ideas lanzan, en Piura, la campaña “¿Somos Libres?”, con la finalidad de llamar la atención del Estado y de las autoridades regionales y locales, para la implementación de acciones orientadas a combatir este delito.
La campaña “¿Somos Libres?” Plantea la importancia de acciones como la implementación de un protocolo de reintegración social a sobrevivientes de trata de personas, el mismo que tiene el objetivo de brindar acompañamiento a víctimas de trata con la finalidad de facilitarles el acceso a servicio públicos disponibles para asegurar su reinserción en sus comunidades.
Piura registra 27 denuncias por tráfico de mujeres
Esta situación se agrava en nuestra región por el progresivo número de ciudadanos venezolanas refugiados o migrantes que ingresan a nuestro país por la frontera con Ecuador