La importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en las distintas áreas y sectores del quehacer humano y de la actividad productiva es innegable, pero, ¿qué tan importante es para la región Piura, ¿cómo se aprovecha?, ¿qué peligros trae su uso? El ingeniero William Ipanaqué, profesor de la Universidad de Piura, destaca que esta región puede sacar provecho de la IA para enfrentar el Fenómeno El Niño, el cambio climático, entre otras problemáticas.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Colegio de Ingenieros de Piura advierte que las defensas ribereñas se caerían con un Fenómeno El Niño
¿Qué tanto se avanza con la IA en la región?
En Piura y Sullana hay un desarrollo muy bueno para el agro y la agroindustria; también hay proyectos para mejorar la gestión del recurso hídrico.
Sin embargo, se puede hacer más con la generación de datos. Si tuviéramos sistemas de internet de las cosas que ayuden a generar y almacenar más datos, se podrían desarrollar más soluciones para la región. Considero que es oportuno crear un centro que reúna a varias instituciones para fomentar y gestionar la generación de datos e información. Sobre todo, en temas de interés común, como el cambio climático, la gestión del Fenómeno El Niño, sistemas de alerta, entre otros.
¿Cómo funciona esta generación de datos?
En el agro y la agroindustria, por ejemplo, los datos ayudan a predecir plagas y, por lo tanto, a aumentar la producción. También permiten una mejor gestión del recurso hídrico y una medición más efectiva del grado de madurez de los cultivos. Todo esto utilizando técnicas de Machine Learning o Deep Learning.
Con estas herramientas, se pueden impulsar aún más aplicaciones para el agro, la pesca minería y servicios en la región Piura.
Para tener un poco de contexto sobre este avance en el mundo, ¿cómo se originó la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial tiene origen en el estudio de seres biológicos y en el cerebro del ser humano.
Si nos centramos en el cerebro humano, notamos que está constituido por neuronas que son elementos simples, con un potencial bastante alto al trabajar de manera conjunta y paralela. Entonces, vemos que el cerebro es capaz de aprender y ejecutar actividades casi de manera autónoma y automática. La inteligencia artificial ha tratado de emular, a través de sistemas informáticos, este esquema del cerebro. Así, se han podido diseñar dispositivos y plataformas que nos ayuden a realizar algunas actividades o resolver determinadas situaciones.
¿Cómo se aprovecha la IA en la ingeniería?
En la ingeniería tiene muchas aplicaciones. En la cadena de suministros, se utiliza para mantener información actualizada de lo que ocurre en los procesos, tanto en la planta industrial como en el almacén, desde el transporte hasta la llegada del producto a los consumidores. En la ingeniería eléctrica, se usa en el manejo y mantenimiento de transformadores y cables, puede ser con drones y también para el procesamiento de imágenes.
Otro campo muy interesante es la detección y diagnóstico de fallos. Esto ayuda muchísimo a evitar situaciones de carácter correctivo o llegar a situaciones críticas. La inteligencia artificial y el internet de las cosas ayudan a supervisar cómo se están ejecutando los diferentes procesos. También en el campo de la automatización industrial se ha ampliado mucho el impacto para hacer mas eficiente los procesos industriales
¿Qué tan importantes son las universidades para el avance y aplicación de esta herramienta?
Las universidades son las instituciones llamadas a formar estudiantes en los conceptos principales de la inteligencia artificial y fomentar su uso. Es muy positivo que, desde el ámbito académico, se realicen trabajos prácticos o proyectos con inteligencia artificial para resolver problemas en la ciudad o en el campo.
El reto es bastante alto, en muchas universidades ya se aplica la metodología Learning by doing, es decir, aprender haciendo.
¿Cuál es el futuro de la IA en el Perú?
En Perú, todo el tema de investigación, desarrollo, tecnología e innovación tiene un gran escenario, hay mucho potencial que puede aumentar la competitividad de nuestros proyectos e instituciones. Para aprovechar este potencial, es necesario un trabajo bien coordinado entre los diferentes institutos, ministerios, centros de innovación e investigación, entidades que deben optimizar los recursos que hay a disposición.
Se pueden emprender grandes desafíos, no sólo en el campo productivo e industrial, sino también en la educación y la salud. Para esto es importante que la velocidad y calidad de las redes informáticas sean las adecuadas.