• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Makis: conoce qué opciones hay y cuáles son los preferidos por los peruanos

Los makis y su fusión con la comida peruana han calado en las preferencias de los peruanos
Ad
Makis: conoce qué opciones hay y cuáles son los preferidos por los peruanos
Makis: conoce qué opciones hay y cuáles son los preferidos por los peruanos

Actualizado el 15/06/2018, 11:51 a.m.

La gastronomía es uno de los orgullos más preciados de los peruanos. Por la amplia variedad de insumos a los que tenemos acceso, año tras año la carta del menú va variando. Además, gracias al ingenio de los chefs, nacen nuevos platos producto de la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas. Fue así como nació la cocina nikkei —de origen accidental— que ha cautivado por su diversidad en platos, teniendo como ingredientes principales el wasabi, kion, pescado crudo. El secreto de su sabor radica en los largos tiempos de maceración. Esta vez exploraremos un poco más en los makis y sus diferentes variantes.

-

Foto: José Ayala

¿Qué es la comida nikkei?Es la fusión de la comida peruana con la japonesa. Nació con la llegada de los primeros japoneses y ha ido ocupando un importante lugar en la gastronomía nacional. Al respecto, Vladimiro Tupayachi, gerente de Toshi Panorama, brinda más detalles sobre este tipo de comida. “Ha sido algo que ha abarcado muchísimo en los peruanos. La mayoría de gente que viene (a Toshi) son personas que les gusta una mezcla de opciones. A veces uno confunde la comida china con la japonesa y no es lo mismo”, explicó.

-

Foto: José Ayala

Por su parte, el chef Santini de los Santos, quien trabajó más de 14 años al lado del recordado chef Toshiro Konishi, asegura que el éxito de sus makis y demás opciones en su cadena de restaurante radica en que mantienen la base de las culturas peruana y japonesa. “Tenemos algunos platos tradicionales que son creación de Toshiro y esto ha ido variando al ritmo de los pedidos de los clientes. Pero siempre mantenemos lo que es la base principal de ambas culturas: la peruana y la japonesa”, detalló.

Además destaca diferencia que existe entre los makis en establecimientos de comida rápid y en restaurantes. “Nosotros siempre hemos ofrecido la calidad del insumo, siempre tratamos de preservar esa calidad. Para que no sea opacado por las salsas y así sientan la calidad del insumo”, aseguró Santini.

-

Foto: José Ayala

OishiiRelleno de langostino / palta / tartar de pescado del día / salsa de la casa / tagarashi / salsa dulce

Acevichado (creado en Toshi)Relleno de langostino / palta / pescado blanco del día / leche de tigre

AvocadoLangostino empanizado, salmón y queso crema cubierto de palta

RainbowLangostino blanqueado, patal y trucha ahumada

Bebidas para acompañar a los makisUno de los cócteles más representativos de Toshi es el Dororo, ideal para acompañar al oishii que es el más solicitado. Esta bebida contiene aishi —insumo elaborado artesanalmente en Toshi—, y es macerado en vodka por más de un mes, luego de este tiempo se procede a colar y se tiene como resultado este cóctel.

-

Foto: José Ayala

DororoCordial Luychee, arracacha, bitter de canchalagua, tequila, airampo

Toshi FizzAgua con gas, tanqueray, clara de huevo, rama de cadela, zumo de limón e infusión de airampo.

Lychee tonicGin citadelle, licor de lychee, aceites de lima, fever tree tónica

El alquimistaJohnnie walker black label, aperol, cynar, jarabe de wira wira

GeishaPisco, sake, kiuri, wasabi, kion, ginger ale, menta fresca

Toshi juletEstragón zubrówka, limón, simple syrup, soda

Otro sería respetar la materia prima

Tags Relacionados:

cocina nikkei

Makis

Toshiro Konishi

Makis: conoce qué opciones hay y cuáles son los preferidos por los peruanos

Los makis y su fusión con la comida peruana han calado en las preferencias de los peruanos
Ver más de Gastronomía
Do Not Sell My Info
Privacy Settings