• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Conoce cuáles son los 5 trabajos más tristes, según estudio de Harvard

El estudio de la prestigiosa universidad estadounidense explica cuáles son los empleos que afectan a nivel emocional a sus trabajadores.
Ad
¿Cuáles son los cinco trabajos más tristes, según Harvard?
¿Cuáles son los cinco trabajos más tristes, según Harvard?

Redacción Diario Correo

Actualizado el 27/03/2024, 09:20 p.m.

Una investigación realizada por la Universidad de Harvard revela cuáles son los sectores laborales que generan mayor infelicidad entre los empleados. El estudio, dirigido por el catedrático Robert Waldinger, se llevó a cabo durante 85 años, recopilando datos médicos y profesionales de 700 participantes desde 1938.

MIRA: Mujer fingió jugar con su hija de 8 años para vendarle los ojos y abandonarla en un descampado en México

Los resultados muestran que los trabajadores que enfrentan mayor soledad en sus actividades son los más propensos a experimentar infelicidad en el ámbito laboral. Según Waldinger, la interacción social es crucial para el bienestar emocional, y aquellos que se sienten más conectados con otras personas pueden trabajar mejor.

“La interacción social es una necesidad social crítica que debe satisfacerse en todos los aspectos de nuestras vidas”, explica el autor. “Si estás más conectado con la gente, te sientes más satisfecho con tu trabajo y lo haces mejor”, agrega Waldinger.

¿Cuáles son los 5 trabajos más tristes?

Repartidores: Este tipo de trabajo que se basa en la entrega y recepción de paquetes, por lo que este tipo de trabajadores pasan largos períodos solos y expuestos a las condiciones climáticas.

Conductores de largar distancias: Su profesión requiere que permanezcan sentados largas distancias y periodos de tiempo, lo que genera con el paso del tiempo problemas graves de salud musculares o circulatorios. Además, estos trabajadores suelen estar solos durante sus viajes.

Guardias de seguridad: Comúnmente, las personas dedicadas a estos trabajos, suelen realizar sus actividades en soledad o en lugares apartados en los que no existe otra persona con la que interactuar

Trabajos nocturnos: Este tipo de empleos también se asocian con altos niveles de infelicidad, ya que puede generar sensación de soledad y contribuir a problemas de salud mental como la depresión.

Atención al cliente: Al contrario que los otros casos, aquí no existe un problema de interacción o soledad, sino la convivencia negativa con personas malhumoradas o impacientes puede afectar su bienestar emocional.


TE PUEDE INTERESAR

  • ‘Ninja’: Famoso streamer de Fornite preocupa al revelar que padece cáncer
  • Niño que escribió carta a Oliver Sonne pudo conocerlo en La Videna
  • Hombre de 32 años ingresó a Medicina en San Marcos tras 17 años: “35 postuladas amigo”







Tags Relacionados:

Empleos

Trabajos

Harvard

Depresión

Salud mental

Profesión

Conoce cuáles son los 5 trabajos más tristes, según estudio de Harvard

El estudio de la prestigiosa universidad estadounidense explica cuáles son los empleos que afectan a nivel emocional a sus trabajadores.

Te puede interesar:

Junín requerirá 3,500 nuevos trabajadores el presente año, según MTPE

Minería en Ica: motor de 20 mil empleos directos, pero producción e inversiones retroceden

La Libertad: Exportaciones: empleos crecieron 26.1%

Tía María: 422 puestos de trabajo en proyecto minero a setiembre de 2024

Ver más de Tendencia
Do Not Sell My Info
Privacy Settings