Se cumple un mes de las protestas contra el Gobierno de Iván Duque en Colombia (FOTOS)

Un mes se cumple de las protestas en Colombia contra un proyecto de reforma fiscal posteriormente retirado por el Gobierno de Iván Duque, pese a lo cual los manifestantes siguen en las calles exigiendo el cese de la brutalidad policial y otras demandas
1 de 17
AFP
28 de abril: primera jornada
Este viernes se cumple un mes desde el pasado 28 abril cuando comenzó una ola de protestas en Colombia contra un proyecto de reforma fiscal posteriormente retirado por el Gobierno, pese a lo cual los manifestantes siguen en las calles exigiendo el cese de la brutalidad policial y otras demandas como una renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual. (Texto: EFE / Foto: AFP).
2 de 17
AFP
Comunidad internacional sigue de cerca las protestas
La comunidad internacional ha condenado la violencia policial durante las manifestaciones, que hasta finales de mayo dejaban un saldo de al menos 43 muertos. Repase las fechas más destacadas desde que estalló el conflicto. (Texto: EFE / Foto: AFP).
3 de 17
AFP
28 de abril: primera jornada
Colombia vive la primera jornada de paro nacional en la que decenas de miles de personas se manifiestan en varias ciudades contra la reforma fiscal presentada por el Gobierno al Congreso, que consideran perjudica a las clases media y baja. Se registran dos muertos. (Texto: EFE / Foto: AFP).
4 de 17
2 de mayo: anuncio del presidente Duque
El presidente colombiano, Iván Duque, retira el proyecto de reforma tributaria. Imagen de una declaración oficial en Bogotá. (Texto y foto: EFE).
5 de 17
EFE
3 de mayo: renuncia el ministro de Hacienda
Renuncia el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, lo que, sin embargo, no aplaca las protestas que dejan ya, según la Defensoría del Pueblo, 19 muertos y 800 heridos. (Texto y foto: EFE).
6 de 17
AFP
4 de mayo: condena al uso excesivo de la fuerza
4 de mayo.- La comunidad internacional condena el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía durante las manifestaciones. (Texto: EFE / Foto: AFP).
7 de 17
EFE
9 de mayo: inicia el diálogo
El Gobierno inicia diálogos con distintos sectores políticos, económicos y sociales, pero no invita a los líderes de los manifestantes. (Texto y foto: EFE).
8 de 17
AFP
9 de mayo: colombianos toman las calles
Las minorías y la cultura toman las calles en rechazo a la brutalidad policial. Imagen de una persona gritándole a un policía en Bogotá. (Texto: EFE / Foto: AFP)
9 de 17
AFP
10 de mayo.- "el mayor despliegue" de fuerza pública en Cali
Duque pide "el mayor despliegue" de fuerza pública en Cali, epicentro de las protestas, y hace una visita relámpago a la ciudad. Su Gobierno también se reúne con el Comité Nacional de Paro, pero no llegan a ningún acuerdo. (Texto: EFE / Foto: AFP).
10 de 17
AFP
12 de mayo: nueva jornada de paro nacional
Decenas de miles de personas se echan a las calles en una nueva jornada de paro nacional. Imagen referencial de una persona protestando en Cali. (Texto: EFE / Foto: AFP).
11 de 17
AFP
13 de mayo.- Renuncia de Claudia Blum
Renuncia de la ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum. (Texto: EFE / Foto: AFP).
12 de 17
AFP
14 de mayo.- claman contra la violencia sexual por parte de la policía
Las marchas en Colombia claman contra la violencia sexual por parte de la policía. Imagen de una protesta en Medellín. Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pide permiso al Estado colombiano para visitar el país ante la posibilidad de que se hayan cometido violaciones de derechos humanos durante las protestas. (Texto: EFE / Foto: AFP).
13 de 17
AFP
19 de mayo.- Congreso tumba el proyecto de reforma del sistema de salud
El Congreso tumba el proyecto de reforma del sistema de salud (que contemplaba privatizaciones), una de las peticiones de los manifestantes. Además, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez es designada por Duque como canciller en reemplazo de Claudia Blum. (Texto: EFE / Foto: AFP).
14 de 17
AFP
20 de mayo.- tres semanas de protestas en Colombia
Después de tres semanas de protestas, se agrava la crisis económica y suben los precios por los bloqueos. Imagen de una manifestación en Medellín. (Texto: EFE / Foto: AFP).
15 de 17
25 de mayo.- terror en Tuluá
En la ciudad de Tuluá (departamento del Valle del Cauca), una turba incendia el Palacio de Justicia, que queda reducido a escombros. Por otro lado, miles de personas marchan en silencio en Cali para rechazar la violencia y pedir el fin de los bloqueos. (Texto: EFE / Foto: Twitter Diego Molano).
16 de 17
AFP
26 de mayo.- nueva jornada de disturbios
Colombia vive la quinta jornada de paro nacional, con disturbios en Bogotá que dejan decenas de heridos. La Corte Suprema de Justicia pide detener "de inmediato" la ola de violencia que erosiona las bases del Estado. (Texto: EFE / Foto: AFP).
17 de 17
AFP
27 de mayo.- Senado respalda a ministro Diego Molano
El Senado respalda con una amplia mayoría al ministro de Defensa, Diego Molano, que logra superar la moción de censura promovida por congresistas de la oposición al considerarlo "responsable político" de la violencia policial en las protestas. (Texto: EFE / Foto: AFP).


Tags Relacionados:

Te puede interesar:

Padre de Shakira fue dado de alta: “Esa sonrisa suya, que brilla hasta en los momentos más difíciles, es mi mejor ejemplo”

Funcionarios de Trujillo intercambian experiencias en infraestructura vial con sus pares de Colombia

La Libertad: Funcionarios del TMT fueron a Bogotá para conocer experiencia de transporte urbano sostenible

Colombia: Dos muertos y más de 40 heridos deja desplome de un techo en una boda