• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Congreso aprueba en primera votación facultad para elaborar reglamentos del sistema bicameral

La iniciativa, presentada por la Comisión de Constitución y sustentada por su presidenta, Martha Moyano, obtuvo 88 votos a favor y 27 en contra.
  • Congreso aprueba interpelar al ministro de Transportes por estado de vía Los Libertadores en Ayacucho
  • Congreso aprobó ley que modifica plazos de prescripción de delitos
Ad
Congreso aprueba en primera votación facultad para elaborar reglamentos del sistema bicameral.
Congreso aprueba en primera votación facultad para elaborar reglamentos del sistema bicameral.

Andrea Pereyra

Actualizado el 31/05/2024, 12:51 p.m.
  • Congreso aprueba interpelar al ministro de Transportes por estado de vía Los Libertadores en Ayacucho
  • Congreso aprobó ley que modifica plazos de prescripción de delitos

El Pleno del Congreso de la República aprobó en primera votación el dictamen del proyecto de ley N° 7394/2023-CR, que faculta llevar a cabo la elaboración y aprobación de los reglamentos para el sistema bicameral que regirá a partir del año 2026.

La iniciativa, presentada por la Comisión de Constitución y sustentada por su presidenta, Martha Moyano, obtuvo 88 votos a favor y 27 en contra..

Según Moyano, el texto aprobado es fundamental para sentar las bases de la nueva estructura del Congreso, permitiendo la redacción de la reglamentación general del Congreso, así como las normas específicas del Senado y la Cámara de Diputados.

La propuesta, presentada originalmente por el legislador Luis Elías Ávalos (Podemos Perú), plantea incorporar una Cuarta Disposición Transitoria Especial en la Constitución Política del Perú, la cual quedaría redactada de la siguiente manera:

“Se autoriza al Congreso de la República del periodo parlamentario 2021-2026, la elaboración y aprobación del Reglamento del Congreso de la República y de los Reglamentos del Senado y de la Cámara de Diputados que entrarán en funcionamiento como consecuencia de las próximas elecciones generales, conforme lo dispuesto por la Ley N° 31988, Ley de Reforma Constitucional que restablece la Bicameralidad en el Congreso de la República del Perú.

Lo dispuesto en el párrafo primero no impide que el Senado, la Cámara de Diputados y el Congreso de la República aprueba reformas parciales o totales a sus respectivos reglamentos, conforme a sus atribuciones constitucionales”.

Es importante destacar que, al tratarse de una iniciativa de reforma constitucional, el texto aprobado deberá ser sometido a una segunda votación en el Pleno del Congreso, donde requerirá del respaldo de al menos 87 legisladores para su aprobación definitiva.

La propuesta también contempla una Disposición Complementaria derogativa que busca dejar sin efecto la disposición especial tercera vigente en la Constitución Política del Perú, la cual establece la distribución de escaños para Lima Provincias por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

TE PUEDE INTERESAR

  • Simulacro Nacional Multipeligro 2024: Decenas de personas participaron en Cercado de Lima (FOTOS)
  • Trasladan a la Fiscalía a tres implicados en secuestro de empresaria Jackeline Salazar en Comas (VIDEO)
  • Policía detiene a “Snoopy” en Arequipa tras fugarse dos veces y vender drogas (VIDEO)
  • BCR advierte sobre estafadores que ofrecen falsos billetes “G5″ en redes sociales
  • Lurín: Hallan cadáver de hombre asesinado en la Panamericana Sur (VIDEO)

Tags Relacionados:

Congreso

Bicameralidad

Congreso aprueba en primera votación facultad para elaborar reglamentos del sistema bicameral

La iniciativa, presentada por la Comisión de Constitución y sustentada por su presidenta, Martha Moyano, obtuvo 88 votos a favor y 27 en contra.
  • Congreso aprueba interpelar al ministro de Transportes por estado de vía Los Libertadores en Ayacucho
  • Congreso aprobó ley que modifica plazos de prescripción de delitos

Te puede interesar:

Comisión de Energía y Minas del Congreso busca cambiar Ley de Minería que favorecería a ilegales

Congreso propone elevar penas por sicariato: de 25 a 30 años y cadena perpetua en casos agravados

Involucrados en afiliaciones y firmas falsas: JNE plantea ley para cancelar a actuales partidos

Gustavo Adrianzén: Avanzan 4 mociones para echar al premier

Ver más de Política
Do Not Sell My Info
Privacy Settings