
La denuncia contra Dina Boluarte y otras autoridades peruanas por las muertes de 49 ciudadanos durante las protestas entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 ha llegado a la Corte Penal Internacional. Esta mañana, 16 ciudadanos peruanos, incluidos exministros como Marisol Pérez Tello, Walter Albán, Mirtha Vásquez y Diego García Sayán, presentaron el caso.
En un comunicado conjunto, los denunciantes afirmaron que han solicitado a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional que investigue a las autoridades peruanas presuntamente implicadas en los hechos que resultaron en la muerte de 49 personas y al menos 344 heridos.
El documento enfatiza que la denuncia se presentó cumpliendo con las normas del derecho internacional y la legislación peruana, y subraya la necesidad de una investigación exhaustiva que incluya posibles medidas cautelares.
TE PUEDE INTERESAR
- Trabajadores del INEN denuncian condiciones inhumanas y falta de atención a pacientes
- Accidente entre camioneta y camión en Puente Piedra deja un muerto
- Chorrillos: Vecinos de San Genaro capturan a delincuente tras constantes robos
- Sunedu inicia investigación en la UNP tras detención del rector acusado de recibir coima
- Hombre queda en coma tras ser atacado con cuchillo en San Juan de Miraflores (VIDEO)
Dina Boluarte es denunciada ante la Corte Penal Internacional por muertes en protestas del 2023
La presidenta Dina Boluarte y altos funcionarios de su Gobierno enfrentan una denuncia ante la Corte Penal Internacional, acusados de responsabilidad en las muertes ocurridas durante las protestas de 2022-2023.