:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/D5IWGFDDS5CVXG34XIEZWFZ5CI.jpg 420w)
La Comisión de Constitución y Reglamento aprobó un texto sustitutorio que establece que toda reforma constitucional debe ser aprobada primero por el Congreso antes de ser sometida a un referéndum.
MIRA: Avelino Guillén sobre vacancia: “Es un golpe de Estado y una vulneración a la voluntad popular”
La iniciativa, denominada “Ley que fortalece el proceso de aprobación de leyes de reforma constitucional regulados en los artículos 40 y 44 de la Ley 26300, Ley de derechos de participación y control ciudadano”, se aprobó con 11 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención.
Alcances
La propuesta de la presidenta de la comisión, Patricia Juárez (Fuerza Popular), plantea el cambio en dos artículos.
En el caso del 40, se especifica que no podrán someterse a referéndum las materias y normas que no se tramiten según el procedimiento establecido en el artículo 206 de la Constitución.
MIRA: Organizaciones de DD.HH. denuncian penalmente a La Resistencia, La Insurgencia y otros colectivos
Es decir, que toda reforma deberá ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros y ratificada mediante referéndum.
Podrá omitirse el referéndum cuando el Congreso obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas una votación favorable superior a los dos tercios del número legal de congresistas.
Mientras que sobre el artículo 44 se detalla que la autoridad que convoca al referéndum -en caso de una reforma constitucional- es el presidente por disposición del Congreso.
Tras la sesión del grupo, Verónika Mendoza (JPP), señaló que el “dictamen pretende arrebatarle a la ciudadanía su derecho a modificar la Constitución vía referéndum”.
Frenan Asamblea Constituyente en Comisión de Constitución
Se ratifica que toda reforma constitucional debe ser aprobada primero por el Congreso antes de pasar por un referéndum