En la actualidad el 95% de las familias atienden a sus mascotas en un lugar especializado, dice Priority Pet.
En la actualidad el 95% de las familias atienden a sus mascotas en un lugar especializado, dice Priority Pet.

Independientemente a la gran recesión laboral y los problemas económicos que se han suscitado en diversos sectores económicos con la pandemia del COVID-19, la demanda de servicios y productos vinculados al cuidado de las mascotas viene en aumento.

Tan es así que, el gasto destinado a estos animalitos ya asciende entre los S/100 y S/500 al mes; mientras que solo en Lima metropolitana las familias destinan un presupuesto mensual de S/ 300 en promedio lo cual se reviva a alimentación, servicios veterinarios en general, accesorios, entre otros, estima a Felipe Paz, country manager de Perú de Priority Pet.

MIRA: Día del Trabajo: ¿Qué monto recibirán quienes laboren el sábado 1 de mayo?

“La evolución de este mercado ha sido potente, al punto que no solo se cuenta con productos tradicionales vinculados a la alimentación y salud, también se han abierto nuevas oportunidades como los servicios de alojamiento, de papeleo para viajar con la mascota a otro país, fiestas de cumpleaños y hasta las aseguradoras se han puesto las pilas para crear productos que calen dentro de este segmento”, detalla.

Sostiene que, sin lugar a dudas, este sector se ha transformado y muestra una tendencia positiva, considerando que en la actualidad el 95% de las familias atienden a sus mascotas en un lugar especializado. “Hace cuatro años llegaba al 90%, lo cual ya era importante y revelador”, agrega.

El ejecutivo indica que los principales beneficiados en esta corriente positiva son los que se han adaptado a la nueva normalidad, como los negocios que apostaron por el comercio electrónico, los servicios de atención las 24 horas y, en general, los productos con nuevas tecnologías.

“Hace algunos años era difícil imaginar la posibilidad de contar con un código QR en el collarín de tu mascota a fin de saber su ubicación en tiempo real. Esto ya lo tiene Chile y nosotros estamos promoviendo esta tecnología para que se aplique también en el país, a fin de prevenir pérdidas y robos”, revela.

BENEFICIOS DEL MARKETPLACE

Ante estas nuevas necesidades y oportunidades que se han generado alrededor del mundo de las mascotas es que la app Priority Pet, lanzada recientemente, apunta a brindar beneficios a los dueños de las mascotas, albergues y negocios.

Paz comenta que la aplicación tiene una versión gratuita, en donde se pueden adquirir productos y servicios del sector, apadrinar o adoptar a mascotas de albergues aliados, acceder a la historia clínica de la mascota desde el celular y acumular puntos que se pueden canjear por productos o donarlos para que los albergues los utilicen.

MIRA: Congreso aprobó por insistencia la ley que establece la devolución de aportes al Fonavi

“Las clínicas veterinarias han crecido en pandemia, al igual que sus ventas pero, curiosamente, la mayoría no ha mejorado a nivel operativo, no cuentan con un sistema integrado de gestión para interactuar y controlar los servicios que prestan”, asegura su fundador.

En atención a esta necesidad es que han desarrollado no solo la app para que las personas tengan la historia clínica de sus mascotas y para que puedan hacer compras por internet, según enfatiza, también una plataforma web para que las veterinarias profesionalicen y digitalicen sus negocios.

Asimismo, vienen trabajando con las ONG para promover el padrinazgo. “La idea es articular a todos los actores de este ecosistema en nuestro marketplace, y de acuerdo con las proyecciones se espera tener un aproximado de 3.000 a 20.000 usuarios activos a fin de año”, estima.

Adelanta, además, que están en negociaciones con empresas Colombia, Ecuador, México y Panamá para expandir este modelo en los próximos meses.

Cabe destacar que, la empresa tiene como partners a la panameña de tecnología MKS, encargada del desarrollo y la innovación tecnológica, y al grupo Empodera, a cargo de la administración financiera de Priority Pet.