Los clientes libres, que manejan el 60% del total de la energía del país y hoy pagan menos, financiarán el subsidio, según el Gobierno.
Los clientes libres, que manejan el 60% del total de la energía del país y hoy pagan menos, financiarán el subsidio, según el Gobierno.

Según el economista Jorge González Izquierdo, el Gobierno apela, cada vez más, a la política redistributiva, que quita a uno para dar otro, y no se preocupa en generar más y nuevas riquezas.

MIRA: Viceministro Dávila: “ningún usuario pagará de más” con PL que plantea subsidiar recibos de luz

Fue en alusión al Proyecto de Ley (PL) que el Ejecutivo envió al Congreso, mediante el cual propone subsidiar hasta 15% el recibo de luz de las personas más vulnerables.

“Este tipo de política, de subsidio cruzado, no soluciona el problema de fondo, que es elevar el bienestar de todos los peruanos; no ayuda a reducir la pobreza”, precisó.

En ese sentido, el economista llama la atención sobre la propuesta del Ejecutivo, que busca beneficiar a unos 21 millones de peruanos.

“Si vemos los datos del INEI, en el Perú hay 10 millones de pobres. ¿Entonces se subsidiará a 11 millones que no son pobres? No tiene sentido”, comentó a Correo.

MIRA: ONP: Más de 2,700 asegurados recibieron pensiones provisionales con reducción del plazo a 30 días

Explicó que la política redistributiva no es buena porque no incentiva a la generación de ingresos, de riqueza.

Endeble

González Izquierdo dijo que la propuesta del Ejecutivo se da en un mal momento, cuanto la economía empezó a perder fuerza.

“Si miramos el informe del INEI, en octubre, la economía retrocedió 1.9% respecto de setiembre”, explicó.

Entonces, antes que pensar en una política redistributiva, el Gobierno debe esforzarse por generar riquezas, afirmó.

Al respecto, el viceministro de Energía, Martín Dávila Pérez, señaló que la propuesta del Gobierno busca dar un subsidio a todos los usuarios residenciales.

Dijo que, si la propuesta es aprobada, las familias que consuman por debajo de 140 kilowatss hora mensual tendrán un subsidio de entre 5%, 10% y 15%, dependiendo de su grado de vulnerabilidad.

TAGS RELACIONADOS