La retención del talento todavía es baja en el Perú
La retención del talento todavía es baja en el Perú

El último Índice de Competitividad del Talento Global 2017 (GTCI, por sus siglas en inglés) ubica al Perú en el puesto 83 de 118 países, siendo la retención del  uno de los indicadores más bajos de los seis pilares que evalúa este estudio, donde también se incluye; la Habilitación, Atracción, Crecimiento, Habilidades vocacionales y técnicas y de Conocimiento Global.

A nivel global, los principales países que lideran el ránking son , Noriega y Luxemburgo. Y en un plano local, Chile, Costa Rica, Argentina y Uruguay resaltan como los países con mejores resultados en los pilares “Crecimiento” y Retención”. Este último es el pilar donde el Perú tiene más dificultades.

En este caso, el Perú ocupa el puesto 89. Uno de los componentes de este pilar involucra la sostenibilidad, por lo que el país no es atractivo para el talento interno debido al sistema de pensiones e impuestos. Otro de sus principales componentes es el estilo de vida, donde los factores de seguridad de las personas, densidad de médicos y saneamiento no tienen los mejores indicadores.

El lado positivo

Por otro lado, la trasnacional Adecco, junto a la escuela de negocios Insead y el Human Capital Leadership Institute, resaltan que el Perú se encuentra en el puesto 55 en el pilar “Atracción”, con una puntuación de 47,94. Dentro de esta, se encuentra la “Apertura externa” que destaca por ocupar el puesto 38, con una puntuación de 44.19 principalmente por la atracción de negocios extranjeros y la captación masiva de talento. 

Esta apertura externa está más orientada a la posibilidad de hacer negocios en el Perú que de atraer talento externo. Cabe señalar que esta es la cuarta edición del GTCI, en las 2 primeras ediciones el Perú no participó. Cabe destacar que el actual estudio no es comparable con el del año pasado, debido a que los países evaluados aumentaron y los parámetros de evaluación variaron.

--> También le puede interesar: