Si el mínimo legal de consumo pasa de 200 a 50 kilovatios, unas 700 mil empresas serían clientes libres y podrán negociar con las generadoras
Si el mínimo legal de consumo pasa de 200 a 50 kilovatios, unas 700 mil empresas serían clientes libres y podrán negociar con las generadoras

El ha puesto en la encrucijada a miles de , cuyos costos de energía eléctrica se les está incrementado y muchas tienen riesgo de no asumirlos y salir del mercado, indicó a Marco Mejía, presidente de la Comisión de Energía de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

MIRA ESTO | Dólar: Siete recomendaciones para obtener el mejor tipo de cambio

Ante esa situación, dijo que insistirán con su propuesta, ante el Osinergmin, para reducir el mínimo legal de consumo de 200 a 50 kilovatios, de modo que entre 500 mil y 700 mil mypes se conviertan en clientes libres y puedan negociar directamente con las generadoras para tener la oportunidad de reducir hasta en 50% sus costos de energía eléctrica.

Técnica

Mejía precisó que la propuesta de los 50 kilovatios tiene una razón técnica basada en los medidores de los micro y pequeños empresarios.

“Además, el ahorro estará en función de la zona donde está ubicada una empresa o del volumen de su consumo.  La negociación es entre el cliente y el productor; cada uno es diferente del otro”, manifestó.

Refirió que si el Osinergmin decide reducir el mínimo legal de consumo, entonces podrá solicitar una medida de regulación, con algún tipo de reglamento técnico, al Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), de modo que abra la posibilidad de negociación entre las generadoras y las mypes.

TE PUEDE INTERESAR | ¿Qué se puede hacer con las deudas en dólares ahora que el tipo de cambio no deja de subir?

El representante de la SNI señaló que la propuesta de reducir el mínimo legal de consumo, probablemente genere temor entre las distribuidoras de perder hasta 700 mil clientes regulados (cuyas tarifas están sujetas al Osinergmin).

“Es probable que las distribuidoras sean afectadas porque hicieron planes de inversión, con contratos de compra de energía en función de las 700 mil mypes que podrían ser clientes libres. Es decir, les sobraría energía “, puntualizó el presidente del Comité de Energía del gremio industrial.

VIDEO RECOMENDADO

Tercera dosis: ¿Qué se sabe sobre este nuevo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19?

Tercera dosis: ¿Qué se sabe sobre este nuevo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19?
El Minsa prepara un protocolo para la aplicación de una tercera dosis con un comité de expertos. Esta nueva inmunización contra el COVID-19 a médicos, enfermeros y técnicos se concretaría en la última semana de octubre.

TAGS RELACIONADOS