80 miembros de las compañías de bomberos laboraron para pagar el incendio y ayer volvieron ante reactivación del fuego. (Foto: GEC)
80 miembros de las compañías de bomberos laboraron para pagar el incendio y ayer volvieron ante reactivación del fuego. (Foto: GEC)

El foco del incendio registrado la noche del miércoles en el emporio de productos ferreteros y de seguridad industrial ubicado a un costado de la avenida Mariscal Castilla, fue en un local que está dentro de un terreno convertido en tiendas y almacenes que no cuenta con un sistema contra incendios y no estaría dentro del registro de la comuna provincial para sustentar la legalidad de sus actividades.

Todo estaba cerrado, pero antes de retirarnos nos dijeron que estaba saliendo fuego de uno de los almacenes, cuando retornamos no pudimos hacer nada, el fuego era muy fuerte y los extintores que usamos no sirvieron de nada”, dijo Gilmar, uno de los comerciantes que tenía su almacén en la zona del siniestro, pero su puesto de venta está ubicado en otro lugar.

LEE TAMBIÉN: En megaoperación desarticulan banda criminal Las locomotoras por venta de drogas (FOTOS)

Su depósito, como el de Juan Ancco, quien asegura que cada uno de los seis afectados habría perdido entre 100 y 200 mil soles tras el incendio, se levantaron en un área de 180 m2 que los vecinos conocen como pasaje Los Rosales, que está entre los centros comerciales Don Manuel y Adepyme, en este último los productos de al menos 10 depósitos fueron reducidos a cenizas al ser alcanzados por las lenguas de fuego. Uno de ellos pertenecía a Yeny Pfocori quien perdió 150 mil soles en artículos de iluminación y sistemas de seguridad. 

Según Carlos Nuñez Tejada, el terreno es de su propiedad y desde hace más de 15 años comenzó a arrendar espacios a los vendedores que instalaron sus almacenes hasta en pisos superiores edificados con estructuras metálicas. Todo se vino abajo con el voraz incendio.

Núñez afirma que los comerciantes no están asociados y cada uno de ellos debería tener su certificado de Defensa Civil, pero desde la municipalidad provincial de Arequipa informaron que no tienen, hasta el momento, registro de la formalidad de sus actividades.

INVESTIGARÁN CASO CON PLANOS CATASTRALES

A la zona del siniestro se trasladó el subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres de la Comuna Provincial, Diego Ayca, quien manifestó que una parte de la zona donde se originó el incendio perteneció a Adepyme y que la otra fue invadida, pero lo corroborarán con planos catastrales.

2  “ciso además que de las zonas afectadas por el incendio, Adepyme no tiene licencia de funcionamiento corporativa, cada uno de los 30 propietarios la obtuvo de manera individual en la municipalidad durante gestiones pasadas, lo que sí hicieron juntos fue obtener en diciembre del año pasado el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) que está vigente hasta diciembre del 2022.

LEE TAMBIÉN: FBC Melgar cayó 3-1 con Atlético Nacional por Copa Libertadores

Lo que vamos a hacer es evaluar toda la zona afectada para verificar si cumplían  con las medidas  de seguridad establecidas, de comprobarse que haya deficiencias se les va a quitar las licencias y cerrar los locales”, dijo el funcionario.

 Peritos de  la Policía también se trasladaron al lugar para identificar en cuál de los depósitos se inició el fuego qué lo habría causado.

Leonel León, directivo del centro comercial Adepyme, sostuvo que los socios que perdieron su mercadería como consecuencia del incendio que afectó sus depósitos ubicados en el segundo piso de su galería, harán una valorización de sus pérdidas adjuntando las boletas de compra para hacer la denuncia respectiva contra los que resulten responsables.

VIDEO RECOMENDADO: