Los profesionales se prepararon para la intervención. (Foto: Difusión)
Los profesionales se prepararon para la intervención. (Foto: Difusión)

Todo está listo para la hazaña médica de hoy(11de octubre) que durará entre 6 y 9 horas. Los bebés siameses Neythan y Dylan serán separados a través de una intervención quirúrgica a partir de las 8:00 horas y serán al menos 30 los profesionales que participarán.

Luego de casi dos meses de nacidos unidos por aproximadamente 8 centímetros a la altura de la cadera y por el tejido celular sin comprometer el sistema óseo, serán separados en el hospital Goyeneche, toda vez que no comparten ningún órgano vital, aunque toda operación tiene sus riesgos.

El director del hospital Goyeneche, Juan Herrera Chejo, informó que la responsabilidad recayó en el médico neurocirujano pediatra Javier Espinoza Ventura y el neurocirujano Jhon Aróquipa Velásquez. Cada uno encabeza un equipo de aproximadamente 10 profesionales, entre ellos neurocirujano, neonatólogo, anestesiólogo, cirujano plástico, cirujano cardiovascular, enfermeras instrumentistas y circulantes.

REVISA: Poco personal y espacio para tratar a pacientes postcovid

Detalles de la intervención

La cirugía empezará en la sala 2 del centro quirúrgico del nosocomio en mención con la separación de los cuerpos a cargo del equipo del doctor Javier Espinoza Ventura.

Uno de los bebés se quedará con este primer equipo y el otro pasará a otra sala a manos del segundo grupo de trabajo a cargo del neurocirujano Jhon Aroquipa. En ambos casos se aplicará la reconstrucción de los tejidos con el injerto de piel donada por el hospital del Niño San Borja.

El tercer grupo humano fue preparado para emergencia, para reemplazar a los profesionales de ocurrir algún imprevisto o urgencia.

En estas primeras horas de intervención será importante evitar el sangrado, cerrar la herida y disecar los nervios que se separarán para que tengan la funcionalidad adecuada, aunque es probable que uno de ellos tenga menos sensibilidad en ese punto de la intervención quirúrgica, debido a que el nervio sensitivo se irá con uno de los menores.

MIRA TAMBIÉN: Tres pacientes viven 20 años en Psiquiatría del hospital Honorio Delgado

Riesgos de la cirugía

Sin embargo, lo más complejo de la cirugía será el aspecto  cardiovascular, debido a la unión del tejido celular subcutáneo (debajo de la piel) donde existen vasos subcutáneos que pueden generar microsangrados y ello afectaría a los pequeños, considerando su peso,  de menos de dos kilos.

Tras estos trabajos, se esperará la reacción de los menores por dos o tres horas, para definir si la operación fue exitosa y posterior a ello, al menos 72 horas de observación.

Por cuestión de seguridad, el hospital se prestó varios equipos del hospital Honorio Delgado y de EsSalud, muchos de ellos que probablemente no se utilicen, pero por prevención obtuvieron equipos como cunas radiantes, máquinas de anestesia, entre otros.

Los últimos equipos que hacían falta llegaron ayer, entre ellas la incubadora de transporte y un ventilador, los cuales fueron prestados por la empresa Draeger Perú, la empresa Global Supply también facilitó un electrobisturí.

El nosocomio Honorio Delgado hizo llegar otro electrobisturí y una lámpara cialítica.